Noticia

La UNESCO lanza el Grupo de Trabajo Mundial para construir el Decenio de acción por las lenguas indígenas

La UNESCO lanzó oficialmente hoy el Grupo de Trabajo Mundial para construir el Decenio de acción por las lenguas Indígenas, con la participación de representantes de Estados Miembros, organizaciones de pueblos indígenas, mecanismos tripartitos de las Naciones Unidas, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU DAES) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

El Grupo de Trabajo Mundial establece una vía sólida para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, así como integrar la diversidad lingüística y aspectos del multilingüismo a las acciones de desarrollo sostenible. Al actuar como mecanismo de coordinación internacional, el Grupo de Trabajo Mundial ayudará a preparar, planificar, implementar y supervisar las actividades en el marco del próximo Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032).

El establecimiento del Grupo de Trabajo Mundial es un hito fundamental en los preparativos del Decenio Internacional y su participación activa será vital para la movilización y coordinación exitosa de la cooperación internacional para planificar el Decenio Internacional y del Plan de acción mundial que guiará su ejecución. Este trabajo comprenderá facilitar el diálogo con las partes interesadas e identificar medidas concretas a largo plazo y sostenibles a fin de proteger y promover las lenguas indígenas en los diferentes niveles de la sociedad.
Xing Qu, Director General Adjunto de la UNESCO
Al declarar este Decenio, la comunidad internacional reconoce que los pueblos indígenas representan un grupo inconfundible, cuyo derecho humano a la lengua debe promoverse y protegerse. Esta declaración también es un llamamiento a la acción: la preservación de las lenguas indígenas no solo requiere una mayor conciencia, sino también de compromisos concretos.
Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de Derechos Humanos
El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas ofrece ahora una gran oportunidad para promover y cumplir los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas a través de actividades que se centran en el desarrollo y la aplicación de políticas.
Elliott Harris, Subsecretario General de Desarrollo Económico

Durante el Decenio Internacional, se atraerá la atención mundial sobre la situación crítica de muchas lenguas indígenas a nivel internacional, regional y nacional, y se movilizarán recursos para la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el período 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL2022-2032) e invitó a la UNESCO a actuar como la agencia principal de las Naciones Unidas para su organización, en cooperación con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU DAES) y otras agencias relevantes, incluida la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH). El Grupo de Trabajo Mundial proporciona un marco internacional para la inclusión, la apertura, la participación y el compromiso de múltiples partes interesadas en el Decenio Internacional.

El Grupo de Trabajo Mundial está compuesto por representantes de:

  • Gobiernos nacionales de cada grupo electoral de la UNESCO,
  • Organizaciones de pueblos indígenas de siete organizaciones socioculturales,
  • Representantes de los mecanismos tripartitos de la ONU como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, el Mecanismo de Expertos para los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y
  • Entidades del sistema de las Naciones Unidas, incluidas la UNESCO, ONU DAES y el ACNUDH.

Los miembros son nombrados por un período de tres años que rotan entre el Comité Asesor (un año) y el Grupo Asesor (dos años). El trabajo del Comité Asesor y el Grupo Asesor contará con el apoyo del grupo(s) ad-hoc encargado de consultar a otras partes interesadas sobre aspectos y cuestiones técnicos, regionales o temáticos específicos. La reunión consultiva de múltiples partes interesadas se llevará a cabo una vez cada tres años y proporcionará un espacio para el diálogo estratégico entre una amplia gama de partes interesadas.

El mecanismo de gobernanza internacional construirá su trabajo con base en las lecciones aprendidas durante el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (IYIL2019), el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004), la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y su documento final, y la Conferencia Mundial contra el Racismo y su Plan de Acción, así como otros marcos normativos internacionales. Las partes interesadas aplicarán los principios de rotación, orientación a la acción, participación y cooperación internacional durante el período de 10 años. A largo plazo, el Grupo de Trabajo Mundial para construir el Decenio de acción para las Lenguas indígenas sentará una base sólida para el desarrollo de consenso, a la vez de impulsar acciones firmes para promover los derechos de los pueblos indígenas y de los usuarios de lenguas en el mundo entero.

Enlaces relacionados

  • Encuesta en línea sobre el Plan de acción mundial IDIL2022 - 2032:  | é&Բ;&Բ; | 
  • , Resolución adoptada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2019

Sitio web IDIL2019

(El sitio web se utiliza durante un período de preparación hasta que se cree un nuevo sitio web para el IDIL2022-2032)

Redes sociales IDIL2019

(Los canales de redes sociales se utilizan durante un período de preparación hasta que se creen los nuevos para el IDIL2022-2032)

  • Facebook: @IYIL2019
  • Twitter: @IYIL2019
  • Instagram
  • Hashtags: #LenguasIndígenas, #SomosIndígenas