Noticia
La UNESCO participó en la Cumbre del Deporte de las Américas en Jamaica

La directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, Esther Kuisch Laroche, participó esta semana en la Cumbre del Deporte de las Américas, celebrada entre el 23 y 24 de abril en Montego Bay, Jamaica.
El evento reunió a las máximas autoridades deportivas del continente en un espacio de alto nivel de coordinación regional, mediante la celebración de las asambleas generales del Consejo Americano del Deporte (CADE), el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID), el Consejo Suramericano del Deporte (CONSUDE) y el Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte (CONCECADE).
La participación de la UNESCO en esta cumbre subrayó el firme compromiso de la organización con el deporte como motor de transformación social, promoción de valores y herramienta clave para la inclusión, la educación y el desarrollo sostenible. A través de su labor, la UNESCO impulsa políticas públicas deportivas basadas en derechos humanos, equidad de género y acceso universal, reconociendo al deporte como una plataforma esencial para el empoderamiento de niñas, niños y jóvenes.
En ese contexto, la directora sostuvo encuentros bilaterales con autoridades de distintos países y participó en los diálogos multilaterales orientados a fortalecer la cooperación regional y las políticas públicas deportivas inclusivas.
“El deporte es una poderosa herramienta educativa y social. Promueve la igualdad de género, la salud, la inclusión y valores esenciales como el respeto, el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. Necesitamos seguir reforzando su papel en las políticas públicas de nuestros países. Desde la UNESCO, estamos comprometidos a seguir colaborando con los gobiernos y la sociedad civil para garantizar que el deporte contribuya a la cohesión de nuestras sociedades y el bienestar y la inclusión de todos y todas”, afirmó Esther Kuisch Laroche.
Uno de los hitos del encuentro fue la firma de un acuerdo de cooperación entre la UNESCO y Olimpiadas Especiales, una alianza estratégica que busca promover el deporte inclusivo como derecho fundamental y plataforma para la participación plena de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe.