Noticia

La UNESCO promueve la libertad de expresión y el acceso a la información en el octavo Foro para la Gobernanza de Internet (FGI) en Bali

“Tender puentes: reforzar la cooperación de las múltiples partes interesadas para el crecimiento y el desarrollo sostenible” es el tema principal del octavo FGI, que se celebrará en Bali, Indonesia, del 22 al 25 de octubre de 2013. Durante este foro, la UNESCO presentará los avances relativos a la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, el acceso a la información, el multilingüismo y las dimensiones éticas de las sociedades integradoras del conocimiento.

El día de ayer, Janis Karlins, Subdirector General de la Comunicación y la Información de la UNESCO, participó como ponente en el foro de dirigentes de alto nivel. Durante la reunión previa al FGI, Karlins abordó el tema de las dimensiones éticas en las sociedades integradoras de conocimiento y subrayó que solo a través de medidas voluntarias, construidas sobre la base del respeto mutuo y de los valores universales se obtendrán respuestas coherentes y sostenibles a las actuales oportunidades  y a los desafíos éticos.

En la apertura del Foro para la gobernanza de internet, que será transmitido por internet, Karlins informará a los participantes del debate acerca de la labor de la UNESCO en el FGI y sus mensajes más importantes. Este año, la UNESCO organizará cuatro reuniones (algunas con sus asociados) y participará en muchos otros paneles para avanzar en la discusión sobre la libertad de expresión, la diversidad lingüística y los principios éticos en el ciberespacio. Asimismo, la UNESCO seguirá examinando el nuevo proyecto de concepto de « universalidad de internet » y realizará un foro abierto de la UNESCO.

Internet es una esfera clave en el cumplimiento de la misión de la UNESCO, especialmente en lo que se refiere a los cuatro principios de las sociedades de conocimiento : libertad de expresión, acceso universal a la información y al conocimiento, respeto de la diversidad lingüística y cultural, y educación de calidad para todos.

Gracias a  la presencia de los expertos más prominentes y a la colaboración de las principales partes interesadas, la UNESCO llevará a cabo las siguientes reuniones :

1.  Sobre la protección de los periodistas, blogueros, y actores de los medios de comunicación de la era digital, 24 de octubre  09:00 -10:30 (hora de Bali) Sala 5

2.  Hacia el multilingüismo en línea, 24 de octubre 11:00- 12:30 (hora de Bali) Sala 5

3.  Universalidad de Internet: hacia un internet libre y basado en los derechos, la accesibilidad para todos y la participación de las múltiples partes interesadas, 25 de octubre 09:00- 10:30 (hora de Bali) Sala 5

4. Foro abierto de la UNESCO, 25 de octubre 11:00 - 12:30 (Hora de Bali), Sala

Puede participar en todas estas reuniones a distancia a través del la pagina del Foro para la Gobernanza de Internet.

Acerca de la UNESCO y la Gobernanza de Internet

La UNESCO reconoce el potencial de internet para fomentar un desarrollo humano sostenible, construir unas sociedades más democráticas y promover el libre flujo de información e ideas en el mundo entero. La Organización ha hecho hincapié constantemente en que los mecanismos de gobernanza de internet deben fundarse en principios de apertura, privacidad y diversidad, que entrañen el acceso universal, la libertad de expresión, la compatibilidad operacional y prevean medidas de contención contra todo intento de censura de contenidos. Asimismo, es importante que estos principios respeten la diversidad cultural y lingüística, tal y como se reiteró en las “Recomendaciones sobre la promoción y uso del multilingüismo y el acceso universal al ciberespacio”. Todos estos elementos son esenciales para el cumplimiento de la misión de la UNESCO. El nuevo concepto de universalidad de Internet, abordado en el Foro sobre la Gobernanza de Internet, pone de relieve la interdependencia de los componentes de este ecosistema particularmente abierto, la normativa técnica y social, entre otros, y al carácter inseparable de las cuestiones del acceso, el uso y la expresión. Este concepto también presenta cuatro dimensiones claves relativas a internet, que destacan la importancia de un enfoque basado en los derechos humanos, en la participación de las múltiples partes interesadas, en la apertura y en la accesibilidad para todos.