Noticia

La UNESCO se une a los defensores de una educación inclusiva LGBTI durante la conferencia de la Alianza para la Igualdad de Derechos

La conferencia internacional Equal Rights Coalition [Alianza para la Igualdad de Derechos] (ERC, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Vancouver, Canadá, examinó, en el marco de una sesión liderada por la UNESCO sobre la salud, la educación inclusiva y los jóvenes LGBTI, la manera en que los diferentes gobiernos pueden garantizar una educación inclusiva en lo tocante a las personas LGBTI.

La ERC es una alianza de 39 países comprometidos en fomentar los derechos humanos de las personas LGBTI. La conferencia de 2018, presidida por los Gobiernos de Canadá y Chile, congregó a 400 representantes de gobiernos, organizaciones de cooperación para el desarrollo, instituciones multilaterales y representantes de la sociedad civil.

Durante la sesión dirigida por la UNESCO, el Sr. Christopher Castle, Jefe de la Sesión de Salud y ܳó de la UNESCO, estuvo acompañado por la Sra. Ingrid van Engelshoven, Ministra de ܳó, Cultura y Ciencias de los Países Bajos, y por jóvenes activistas LGBTI provenientes de Canadá, Chile, China y Francia. Se debatió sobre la importancia de lograr una educación inclusiva para las personas LGBTI, en particular mediante la educación integral de la sexualidad (EIS) y la sensibilización y capacitación de los docentes.

“Los centros escolares y entornos educativos deben ser seguros, inclusivos y acogedores para todos, independientemente de la orientación sexual y de la identidad y expresión de género”, afirmó el Sr. Castle. “Esto implica incorporar la igualdad y la inclusión en todas las asignaturas, y proporcionar una educación integral en sexualidad que incluya tópicos adaptados a las diferentes edades sobre la orientación sexual y la identidad y expresión de género.”

La sesión UNESCO-ERC incluyó una presentación de las primeras conclusiones de una encuesta en línea llevada a cabo por MAG Jeunes, una organización juvenil de personas LGBTI, en colaboración con la UNESCO, a la que respondieron más de 20 000 personas a lo largo del mundo. El informe completo de la encuesta podrá ser consultado a fines de 2018.

Nueve de cada diez participantes en la encuesta indicaron que tenían la impresión de que las autoridades de sus países no tomaban en consideración “nunca” o “casi nunca” a los jóvenes LGBTI. Más de cuatro de cada cinco señalaron que los planes de estudio y materiales de aprendizaje no tomaban en cuenta nunca o casi nunca sus necesidades como personas LGBTI, y entre los que habían recurrido a algún servicio médico, solo la cuarta parte se sintió en seguridad o bien recibido.

“Los datos proporcionados por la encuesta en línea son muy pertinentes y nos brindan una base de referencia para ofrecer las mejoras necesarias”, expresó la Sra. Ministra Engelshoven.

Los jóvenes activistas LGBTI compartieron también sus puntos de vista con Darian Baskatawang, de Canadá: “La tercera parte de los jóvenes LGBTI afirman que no se sienten seguros en sus escuelas. Debemos hacer que esta cifra descienda a cero.”

El Sr. Christopher Castle, representante de la UNESCO, fue seleccionado durante la clausura de la conferencia de la ERC para representar a los organismos de las Naciones Unides en la Vancouver Pride Parade, en la que también participó el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.