Noticia

La UNESCO y Dior se unen para apoyar a las comunidades y proteger la Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca en México

La UNESCO y la firma francesa Dior unen esfuerzos en una nueva iniciativa de conservación y desarrollo sostenible para fortalecer las actividades comunitarias relacionadas con la biodiversidad y el ecoturismo en la Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca en México.
Monarch butterflies in Mariposa Monarca Biosphere Reserve, Mexico

La reserva alberga a millones de mariposas monarca (Danaus plexippus), cuyo fenómeno migratorio es un símbolo de interconexión ecológica entre Canadá, Estados Unidos y México. Las comunidades locales coexisten con este fenómeno natural único. Desde su inclusión en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO en 2006 y su inscripción como Patrimonio Mundial Natural en 2008, la Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca ha desempeñado un papel fundamental en la protección de las mariposas y en la conservación de fuentes de agua que abastecen a millones de personas.  

Apoyo al emprendimiento comunitario

La iniciativa, coordinada por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de México, apoya a cinco microempresas comunitarias que forman parte del “Sello Colectivo Mariposa Monarca”, una iniciativa que promueve productos artesanales sostenibles como joyería de vidrio reciclado, miel, textiles mazahuas y artesanías elaboradas con agujas de pino (ocoxal). El proyecto ofrecerá capacitación empresarial, estrategias de mercadeo y apoyo para acceder a nuevos mercados, beneficiando directamente a más de 60 productores locales. 

Collective branding from Mariposa Monarca Biosphere Reserve, Mexico
Collective branding from Mariposa Monarca Biosphere Reserve, Mexico
Collective branding from Mariposa Monarca Biosphere Reserve, Mexico
Collective branding from Mariposa Monarca Biosphere Reserve, Mexico

Impulso al ecoturismo

La señalización educativa y de orientación en los principales santuarios públicos — El Rosario, Sierra Chincua y Senguio — será renovada para mejorar la experiencia de los más de 250,000 visitantes que llegan cada año para presenciar este fenómeno natural único. Las nuevas señales brindarán información sobre los servicios ecosistémicos, las normas del sitio y la importancia ecológica de la zona.  

Lanzamiento del proyecto

La ceremonia de lanzamiento tendrá lugar el 28 de marzo de 2025 en la Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca, con la participación de representantes de CONANP, UNESCO, y líderes comunitarios locales, demostrando el compromiso colectivo con la conservación de la biodiversidad a nivel mundial.