Noticia

La Unión de periodistas de Filipinas capacita a 35 periodistas para hacer frente a los desafíos jurídicos

La Unión Nacional de Periodistas de Filipinas concluyó con éxito dos capacitaciones destinadas a formar a periodistas para trabajar en el complejo panorama jurídico.
NUJP training session

En los últimos años hubo un preocupante incremento en el uso indebido del sistema judicial dirigido a periodistas, a menudo a través de demandas estratégicas contra la participación pública y casos de difamación penal y civil. Sorprendentemente, el 80 % de los países del mundo todavía criminalizan la difamación, incluidos 38 países de la región de Asia y el Pacífico.

En este contexto, la ) concluyó con éxito dos capacitaciones a 35 periodistas filipinos que asistieron en persona o virtualmente. La capacitación tuvo como objetivo capacitar a los periodistas para que puedan operar en el complejo panorama jurídico, tanto dentro del país como en cumplimiento de la normativa internacional sobre libertad de expresión y seguridad de los periodistas.

Es uno de los muchos pasos para fortalecer la seguridad y el bienestar de los periodistas en Filipinas. La NUJP está en primera línea y conoce de cerca los desafíos que enfrentan los periodistas en Filipinas, desde el acoso en línea y la violencia física hasta el (mal)uso de medidas jurídicas que socavan la libertad de expresión cada día más. Y esto último, desafortunadamente, se está convirtiendo en una tendencia en el mundo entero.

Ana LomtadzeEspecialista del programa, Oficina de la UNESCO en Yakarta que abarca Filipinas

La capacitación se centró específicamente en brindar a los periodistas información práctica para ayudarlos a comprender sus derechos como miembros de la prensa, los principales desafíos legales que afectan su capacidad para desempeñar sus funciones de manera libre y segura, y cómo anticiparse y responder a las amenazas jurídicas potenciales o existentes, con un enfoque especial en asuntos de difamación y calumnia.

Al permitir que los periodistas comprendan mejor el contexto legal en el que operan y sus derechos, la NUJP fortalece la capacidad de los periodistas y profesionales de los medios de comunicación para defenderse de las amenazas, ataques y restricciones o presiones indebidas que pueden enfrentar mientras ejercen legítimamente su profesión.

Concluyo (esta formación) ampliando mi conocimiento sobre la legislación que protege a los periodistas. También me informaron adecuadamente sobre la manera de documentar incidentes.

Periodista en la sesión de capacitación de la NUJP

Desde 2021, la UNESCO y la Unión Nacional de Periodistas de Filipinas colaboran para fortalecer la libertad de los medios de comunicación, reforzar el acceso de los periodistas a asistencia jurídica y mejorar su seguridad a través del Fondo Mundial para la Defensa de los Medios. Este Fondo se estableció en el marco del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, que cumplió su é&Բ;Ծ&Բ;&Բ;año pasado. 

Hasta la fecha, el Fondo Mundial para la Defensa de los Medios ha apoyado más de 100 proyectos a nivel mundial y ha beneficiado directamente a más de 3.000 periodistas, al menos 600 abogados y ha involucrado a más de cien organizaciones no gubernamentales. Este proyecto complementa la Iniciativa de Jueces de la UNESCO, que celebró su . 

35.000 participantes, incluidos los socios del Fondo Mundial de Defensa de los Medios, de más de 160 países participaron en la iniciativa durante la última década. Este programa innovador ofrece una formación integral y práctica a los actores judiciales sobre la libertad de expresión y la normativa internacional que la rige.