ʳܲó

La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe

Este documento tiene como propósito principal ofrecer insumos para la construcción de acuerdos en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de ܳó de América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago de Chile durante enero de 2024, en vistas a garantizar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) hacia el año 2030. Con esa finalidad, presenta un monitoreo de las tendencias educativas de la región desde el inicio de la pandemia hasta el período más reciente, con un análisis de sus principales impactos y las políticas que los países llevaron adelante para enfrentarlos.
La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean
2024
0000388399

Este documento es una continuación del primer informe regional de monitoreo ODS4-ܳó 2030 (UNESCO, UNICEF y CEPAL, 2022), que abordó el seguimiento a la educación en el periodo 2015 a 2021, con indicadores actualizados y una caracterización de las tendencias más recientes. En la primera parte se presenta un análisis de las principales tendencias educativas de la región a partir de la información disponible, con foco en aquellas dimensiones más afectadas por la pandemia. El segundo bloque presenta una caracterización de las políticas educativas más relevantes que emergieron en la región en el período posterior a la pandemia por covid-19 hasta finales de 2023.