Noticia
Lanzamiento de la VII Edición del Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas de la Corte IDH y UNESCO

El segundo semestre de 2024 marca el inicio de la séptima edición del Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas, una colaboración entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la UNESCO. Este programa tiene como objetivo capacitar a periodistas de América Latina y el Caribe en la cobertura de temas de derechos humanos, así como en la jurisprudencia y herramientas en temáticas vinculadas a la libertad de expresión, en un contexto cada vez más desafiante para el ejercicio del periodismo en la región.
El diplomado se desarrollará a través de 18 sesiones divididas en tres módulos temáticos, abarcando desde una introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, hasta temáticas específicas como la violencia contra la mujer, derechos de las comunidades indígenas, y el uso de inteligencia artificial en el periodismo. Al finalizar, los participantes elaborarán un reportaje que será publicado en el Sitio Web de la Red de Periodistas DIALOGA de la Corte IDH.
Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, destacó la importancia de esta iniciativa: "Que las y los periodistas tengan más conocimiento sobre las herramientas protección a la libertad de expresión genera un impacto positivo para su trabajo, para las instituciones públicas y la ciudadanía en su conjunto. Este diplomado no solo ofrece una formación teórica, sino que también proporciona un espacio para la reflexión y el diálogo sobre los desafíos que enfrentan los periodistas en la cobertura de temas de derechos humanos".
Rosa González, Consejera Regional de Comunicación e Información de UNESCO para América Latina y el Caribe destacó que "el diplomado es una manifestación del compromiso de la UNESCO y la Corte IDH con la promoción de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, en línea con el Plan de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad". Los participantes que completen al menos el 80% de las sesiones y presenten un reportaje final recibirán un certificado de participación.
"Las ediciones del Diploma ya han reunido a más de 600 periodistas en todo el continente y a más de 6.500 periodistas que participan de la Red Dialoga de Periodistas por los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, que UNESCO ha apoyado a través del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación", destacó Matías Ponce de UNESCO, creador de la Red Dialoga y coordinador del Diploma.
Más información sobre el Diploma