Proyecto

Las canciones que me cantan mi abuela y mi abuelo

ܳó en cine documental y valorización de la tradición oral en Chile, en el marco del aniversario de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003)
Niñas recopilando canciones

El proyecto

Durante el año 2023, el sector de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, en colaboración con la y , trabajó en un proyecto de educación audiovisual y puesta en valor de la tradición oral de la zona central de Chile, en el marco del vigésimo aniversario de la (2003).

A través de un programa pedagógico de investigación y realización documental audiovisual, estudiantes de la escuela particular subvencionada Juanita Fernández Solar de San Francisco de Mostazal (Región de O'Higgins, Chile), tuvieron la misión de recolectar canciones de la cultura tradicional oral de su localidad, lo que fue registrado en un cortometraje de su propia factura.

Esta iniciativa busca que los y las estudiantes logren los aprendizajes necesarios para la investigación, recolección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial local, y por otra parte, que experimenten con el lenguaje del cine documental y se familiaricen con los equipos de cámara y sonido para el fortalecimiento de su capacidad de observar, escuchar, analizar y representar el mundo de forma sensible, en el marco de la educación artística.

El proyecto concluirá con la presentación de la investigación y cortometraje documental en un estreno abierto a la comunidad, que tendrá lugar el 7 de diciembre de 2023 en San Francisco de Mostazal. El documental quedará disponible para trabajos de mediación en arte y patrimonio en la escuela y en centros culturales de la región. Con ello, mediante una metodología de formación colectiva, reflexiva y práctica, niños y niñas pueden redescubrir y vincularse de una nueva manera con su cultura.

Objetivos

Objetivo general:
Rescatar y transmitir la cultura tradicional oral local vinculada a la infancia, a través del trabajo de investigación documental de niños y niñas de escuelas rurales, en el marco del 20° Aniversario de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Objetivos específicos

  • Aprender sobre el lenguaje del cine documental y sobre la utilización de las herramientas para el desarrollo de proyectos audiovisuales.
  • Fortalecer el sentido de pertenencia, poniendo en valor la cultura tradicional local centrada en la infancia, a partir de la sensibilización de los niños y niñas a la música y otras expresiones culturales locales orales.
  • Promover la cohesión social, el respeto a la diversidad y el valor de la creatividad.

Etapas

  1. Presentación de conceptos de patrimonio cultural inmaterial a niños y niñas de la escuela Juanita Fernández Solar de San Francisco de Mostazal, Chile.
  2. Realización de talleres de cine: apreciación y realización. Visionados de películas y utilización de equipos.
  3. Trabajo de campo: entrevistas y recolección de canciones en la localidad junto con registro audiovisual.
  4. Producción del documental y visionado.

Trailer 1 | Las canciones que me cantan mi abuela y mi abuelo

All rights reserved

Trailer 2 | Las canciones que me cantan mi abuela y mi abuelo

All rights reserved

Trailer 3 | Las canciones que me cantan mi abuela y mi abuelo

All rights reserved

Vea el documental completo

All rights reserved

Contacto

Pilar Vicuña
Coordinadora del Sector de Cultura en la UNESCO Santiago
María Fernanda del Pozo
Consultora de diálogo intercultural. Sector de Cultura de la UNESCO Santiago