Noticia
Las reservas de biosfera cumplen 50 años
El Cinturón Verde de Sao Paulo en Brasil, el lago Saint-Pierre en Canadá, el monte Huangshan en China, la isla de Jeju en la República de Corea o el delta del Salum en Senegal son, entre otros muchos, sitios que forman parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO.
El Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB), que se puso en marcha en 1971, celebra este año su quincuagésimo aniversario con una serie de eventos amadrinados por la célebre primatóloga británica Jane Goodall.
Este programa fue un precursor de la idea del desarrollo sostenible. Sus reservas de biosfera tienen por finalidad proteger los ecosistemas naturales del planeta, ya sean zonas áridas, manglares, o bosques tropicales, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia de las poblaciones locales y favoreciendo la investigación, la educación y las actividades de sensibilización.
Desde 1976, año en que se crearon las primeras reservas, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB, integrado por 34 Estados Miembros de la UNESCO elegidos por turnos, designa anualmente los nuevos sitios que se incorporan a la Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB). Los 714 sitios inscritos actualmente, 21 de ellos reservas transfronterizas, abarcan hoy en día territorios que suman más de siete millones de kilómetros cuadrados –un 5% de la superficie de la Tierra– y están diseminados por 129 países.
Volver al artículo principal
El Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB), que se puso en marcha en 1971, celebra este año su quincuagésimo aniversario con una serie de eventos amadrinados por la célebre primatóloga británica Jane Goodall.
Este programa fue un precursor de la idea del desarrollo sostenible. Sus reservas de biosfera tienen por finalidad proteger los ecosistemas naturales del planeta, ya sean zonas áridas, manglares, o bosques tropicales, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia de las poblaciones locales y favoreciendo la investigación, la educación y las actividades de sensibilización.
Desde 1976, año en que se crearon las primeras reservas, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB, integrado por 34 Estados Miembros de la UNESCO elegidos por turnos, designa anualmente los nuevos sitios que se incorporan a la Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB). Los 714 sitios inscritos actualmente, 21 de ellos reservas transfronterizas, abarcan hoy en día territorios que suman más de siete millones de kilómetros cuadrados –un 5% de la superficie de la Tierra– y están diseminados por 129 países.
Volver al artículo principal

2 de Julio de 2021
Última actualización:20 de Abril de 2023