Noticia

“Las zonas protegidas son esenciales para salvaguardar el medio ambiente mundial”, declara la Directora General ante el Congreso Mundial de Parques

Sydney, 13 de noviembre. En la sesión inaugural del Congreso Mundial de Parques que se celebra en Sydney (Australia) la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, instó a un compromiso mundial a fin de “restaurar, revitalizar y salvaguardar las zonas protegidas que son uno de los más valiosos recursos del planeta”.

Organiza el Congreso la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), uno de los órganos consultivos del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tiene lugar cada 10 años y se considera el encuentro mundial más influyente de personas dedicadas a la ordenación de las zonas protegidas.

La edición de este año (12 -19 de noviembre) estuvo centrada en el tema "Los parques, el planeta y nosotros: fuentes de inspiración y de soluciones" y puso de relieve la función y los conocimientos fundamentales de los pueblos indígenas en la ordenación de esos sitios.

El primer orador en la sesión inaugural fue Patrick Dodson, representante de los pueblos indígenas de Australia quien recordó a los participantes la "necesidad de entender los vínculos existentes entre las cosas". A continuación intervinieron los Sres. Tommy Remengesau y Anote Tong, Presidentes respectivamente de Palau y Kiribati, Estados insulares del Pacífico, Henry Puna, Primer Ministro de las Islas Cook, la Sra. Julie Bishop, Ministra de Relaciones Exteriores de Australia, el Sr. Achim Steiner, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Sra. Sally Jewell, Secretaria de Interior de los Estados Unidos.

Cuando tomó la palabra, la Directora General recordó que "las zonas protegidas son una importante manera de proteger al medio ambiente mundial de algunas de las amenazas más graves a que nos enfrentamos" y de hacer una contribución importante a la reducción de la pobreza y el desarrollo inclusivo.

La Sra. Bokova destacó la función que desempeñan los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO y la red mundial de reservas de biosfera en la conservación de las zonas protegidas. "En total hay unos 2.000 sitios protegidos de la UNESCO en todo el mundo" dijo. “Se encuentran diseminados en todos los continentes, prácticamente en todos los países y abarcan millones de kilómetros cuadrados de ecosistemas únicos".

La Directora General subrayó asimismo que la conservación a largo plazo requería el compromiso de los jóvenes y puso de relieve, en este sentido, la importancia que la Organización asigna a la ܳó para el Desarrollo Sostenible.

Paralelamente al Congreso, la Directora General se entrevistó con el Sr. Greg Hunt, Ministro de Medio Ambiente y con la Sra. Julie Bishop, Ministra de Relaciones Exteriores. Ambos destacaron que su Gobierno tiene la mayor determinación de atender las preocupaciones del Comité del Patrimonio Mundial en cuanto a la conservación de la Gran Barrera de Coral y expusieron las medidas adoptadas al respecto, con el fin de que la ordenación de la Gran Barrera pase a ser un modelo, como lo ha sido durante decenios. La Directora General indicó que estas medidas le parecían alentadoras y recomendó que el Gobierno nacional siguiera ejerciendo su firme liderazgo, dialogara con todas las partes interesadas y se centrara en la prevención y no tanto en la compensación de los perjuicios, para que el sitio siguiera conservando su valor universal excepcional.