En el corazón de la Reserva de Biosfera del Manu, uno de los lugares más biodiversos del planeta, un grupo de mujeres, jóvenes y talentosas, está marcando la diferencia en el campo de la ciencia y la conservación.
A través de sus investigaciones, estas científicas peruanas no solo están generando conocimiento sobre los ecosistemas tropicales, sino que también están abriendo caminos para las .
Las historias de Ruthmery Pillco, Susan Rodríguez, Norma Mamani y Patricia Reyes nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la ciencia como herramienta para enfrentar los desafíos ambientales a nivel global. Cada una de ellas ha superado obstáculos personales y profesionales para posicionarse como lideresas referentes en sus respectivos campos, demostrando que la perseverancia y el compromiso pueden impactar en el futuro de nuestra relación con la naturaleza. Estas científicas combinan conocimientos tradicionales con la tecnología e innovación, integrando saberes y prácticas ancestrales con la investigación moderna para crear un modelo de conservación en las áreas protegidas de Perú.
UNESCO Perú busca visibilizar el valioso aporte de las mujeres científicas, incluyendo a aquellas pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
A través de sus experiencias, descubriremos la fortaleza que caracteriza a estas mujeres, quienes decidieron contribuir con su trabajo a la protección de la Reserva del Manu. Asimismo, sus historias nos enseñan que el conocimiento científico, en sinergia con el de las comunidades locales, puede ser clave para encontrar soluciones sostenibles a los retos ambientales actualmente existentes y garantizar un futuro para la biodiversidad.