Noticia
Lo que debe acerca de la ܲԾó Mundial sobre la ܳó 2024

¿De qué trata la ܲԾó Mundial sobre la ܳó 2024?
La ܲԾó sacará provecho de la y tendrá lugar justo después de la ܲԾó de Ministros de ܳó en el marco del G20. Ambas reuniones se alinearán en torno a los principios fundamentales de equidad e inclusión, que son centrales para el ODS 4 y para la presidencia brasileña del G20.
Al reconocer el papel que desempeña la educación como factor de igualdad social y fuerza motriz del desarrollo sostenible, la ܲԾó Mundial sobre la ܳó (GEM, por sus siglas en inglés) 2024 pretende fomentar el diálogo multilateral, intersectorial y entre las múltiples partes interesadas. En la reunión se pedirá una mayor inversión en el ámbito de la educación, considerado como un elemento que facilita la mejora de la salud, la sostenibilidad ambiental, la innovación, el crecimiento económico, la paz y la justicia social, entre otros.
Se trata de la cuarta ܲԾó Mundial sobre la ܳó desde que se aprobaron los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas en 2015. De hecho, el Marco de Acción ܳó 2030 estipula que la UNESCO, en consulta con el Comité Directivo de Alto Nivel (CDAN) del ODS 4, convoque periódicamente Reuniones Mundiales sobre la ܳó (GEM) para examinar el ODS 4 en la Agenda ܳó 2030 en función de los progresos realizados, y compartir los resultados con los mecanismos globales de seguimiento de la Agenda 2030 en su conjunto.
Se acerca el plazo de 2030 para la consecución de los ODS y el ODS 4 no va por buen camino. ¿Qué se debe hacer?
El plazo de 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se acerca rápidamente. Los progresos en la consecución del ODS 4 están muy retrasados y la crisis mundial de la educación -tanto en cuestiones de equidad como de calidad- persiste y se agrava, algo que obstaculiza el potencial transformador y catalizador de la educación para influir en la consecución de la Agenda 2030 en su conjunto.
En todo el mundo, , y casi el 40% de los niños en edad de asistir a la escuela primaria carecen de competencias básicas de lectura. Aproximadamente uno de cada siete jóvenes y adultos (765 millones) carece de competencias básicas en lectoescritura. Además de estos desafíos, los países de ingresos bajos y medianos-bajos hacen frente, entre 2023 y 2030, a un déficit de financiación promedio de 97 000 millones de dólares estadounidenses anuales para alcanzar sus metas nacionales en lo relativo al ODS 4.
Estas desigualdades educativas se derivan de factores sociales y personales complejos, muchos de los cuales están a menudo interconectados, incluyendo diversas formas de discriminación, normas basadas en cuestiones relativas al género, pobreza, problemas de salud y nutrición, así como las repercusiones del cambio climático y los conflictos armados. Los costes económicos y sociales mundiales de que niñas, niños y jóvenes no aprendan son asombrosos, y se estima que ascienden a 10 billones de dólares estadounidenses anuales.
Para avanzar realmente hacia la consecución de los objetivos de 2030 y más allá, debemos redoblar nuestros esfuerzos, aumentar las inversiones en la educación y hacer frente a los desafíos actuales.
En este contexto, el Informe de Seguimiento de la ܳó en el Mundo 2024/5 (GEM) desempeña un papel crucial en las deliberaciones sobre los avances hacia los objetivos establecidos en la Agenda ܳó 2030.
El informe pone de relieve las medidas transformadoras que los países han aplicado con miras a promover el ODS 4. Las prácticas idóneas documentadas y las acciones transformadoras permitirán que los países saquen lecciones de los éxitos y desafíos que emanan de las experiencias de otros, ayudando a acelerar los avances hacia la consecución del ODS 4 de aquí a 2030.
El documento de sensibilización hace hincapié en la urgente necesidad de aumentar la inversión en educación para hacer frente a los desafíos mundiales como el cambio climático, los avances tecnológicos y los cambios demográficos. Al hacer hincapié en la actual crisis de la educación, particularmente en los países de ingresos bajos, donde muchos niños carecen de acceso a una educación de calidad, el documento pide un liderazgo audaz y un incremento de la financiación tanto por parte de los gobiernos nacionales como de los donantes internacionales para colmar la brecha en materia de financiación de la educación y garantizar un futuro mejor para todos.
¿Qué ocurrirá concretamente durante la GEM?
La GEM 2024 proporcionará una plataforma para el debate y el intercambio de innovaciones y experiencias adquiridas. Constará de sesiones plenarias y paralelas, así como de un puesto para la Dzó “Feria Aceleradora SDG 4”.
La GEM 2024 concluirá con la adopción de la Declaración de Fortaleza, que constituye un poderoso llamamiento a la colaboración multilateral, intersectorial y multisectorial de las partes interesadas, así como a mejorar la financiación de la educación en los años restantes hasta 2030 y más allá.
Se publicarán tres documentos clave para informar acerca de la reunión:
Además, también se presentará la fase 3 del Tablero de Control de Compromisos y Acciones de los Países para Transformar la ܳó, impulsado por la IA.
Todas las sesiones de la reunión serán presenciales. Las sesiones plenarias se transmitirán en línea.
¿Convocará la GEM 2024 sólo a ministros de ܳó?
La reunión es sólo por invitación y está organizada principalmente para los miembros de la comunidad educativa mundial. Esto incluye a los Estados Miembros, los organismos multilaterales y bilaterales, las Naciones Unidas y las organizaciones regionales, la profesión docente, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, las fundaciones, así como los representantes de los jóvenes y los estudiantes.
Aunque se espera que los ministros de ܳó de todos los Estados Miembros de la UNESCO asistan a la GEM 2024, también están invitados los ministros de Finanzas, Cooperación Internacional, Economía, Medioambiente, Género, Transformación Digital, Ciencias y Tecnología, Salud, Trabajo y otros sectores pertinentes.
El Informe de Seguimiento de la ܳó en el Mundo 2024/5 se centra en el liderazgo y la educación. ¿Qué significa esto?
El Informe GEM 2024/5 ofrece el análisis más reciente sobre los avances en la consecución del ODS 4. Este año, también examina el liderazgo en la educación y las funciones y la repercusión que pueden tener los líderes, desde el nivel político hasta el escolar, en la consecución de mejores rendimientos educativos.
Se analizan los factores externos, incluidas las condiciones sociales, culturales y de gobernanza, para analizar cómo influyen en un liderazgo eficaz, así como las palancas políticas que pueden utilizarse para desarrollar las capacidades de liderazgo en diferentes contextos.
El Informe se publica junto con 211 nuevos perfiles de países en su sobre leyes y políticas en materia de liderazgo, así como 17 nuevos documentos de referencia. El se actualizará para el día de la presentación con las últimas cifras relativas a niñas y niños sin escolarizar elaboradas en colaboración con el Instituto de Estadística de la UNESCO. El sitio web SCOPE (www.education-progres.org) también se actualizará con nuevos análisis que explican las tendencias que subyacen a los nuevos datos en materia de educación.
¿Qué se espera de la ܲԾó Mundial sobre ܳó?
La ܲԾó Mundial sobre la ܳó dará lugar a que se adopte la Declaración de Fortaleza, un firme llamamiento a la colaboración multilateral, intersectorial y entre múltiples partes interesadas, así como a aumentar y mejorar la financiación de la educación para los años restantes hasta 2030.
El proceso preparatorio del documento final de la GEM 2024 -la Declaración de Fortaleza- está dirigido por el Comité Directivo de Alto Nivel del ODS4 (CDAN). Como se indica en la ó del CDAN adoptada el 17 de junio de 2024, el Grupo Sherpa del CDAN preparará el borrador inicial de la Declaración de Fortaleza y dirigirá las consultas acerca de éste con todas las regiones y grupos de interés, incluidas las organizaciones regionales, la sociedad civil, los docentes, los jóvenes, los estudiantes y las fundaciones.
Las consultas tuvieron lugar entre julio y septiembre de 2024, lo que supuso una excelente oportunidad para determinar los ámbitos de acción prioritarios que surgían de las distintas regiones y recabar el apoyo de todas las partes interesadas clave con miras a la Declaración.
¿Qué vendrá después de la GEM 2024?
La GEM 2024 será el evento culminante de un año que ha estado marcado por varios hitos con miras a avanzar en la agenda mundial de la educación. Entre ellos cabe citar el evento Acelerar el Progreso hacia el ODS 4: Balance de las Acciones Transformadoras en ܳó, celebrado en la UNESCO el 17 de junio, el evento especial sobre la transformación de la educación, convocado en las Naciones Unidas el 11 de julio, y la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en septiembre de 2024.
Siguiendo las pautas de estos eventos, la GEM 2024 dará lugar a un enérgico llamamiento a la acción multilateral, intersectorial y de múltiples partes interesadas, así como a un aumento de la financiación de la educación para los años restantes hasta 2030 y más allá. Se instará a la comunidad internacional a unirse en torno a ámbitos estratégicos clave que podrían desbloquear el progreso en la consecución de las metas del ODS 4 y trazar la visión de la agenda más allá de 2030.
La GEM de 2024 también sentará las bases para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo y la Cumbre Social Mundial que se celebrarán en 2025.
