Noticia
Los futuros de la educación: comparta su opinión sobre la no discriminación y la igualdad de oportunidades

Con motivo del 60° aniversario de la , la UNESCO lanzó una conversación mundial sobre cómo puede evolucionar el derecho a la educación en torno a esta Convención.
Los invitamos a que sobre cómo el derecho a la educación puede abarcar nuevas áreas para responder a los desafíos emergentes y sus implicaciones para garantizar una educación de calidad para todos.
Entre estas áreas pueden figurar, por ejemplo, cuestiones relativas al aprendizaje a distancia, la inclusión digital, la protección de datos y la vida privada de los educandos, la conectividad, el derecho al aprendizaje a lo largo de toda la vida, la educación y la protección de la primera infancia, así como otros ámbitos basados en los derechos, con miras a prevenir la brecha cada vez mayor de las desigualdades en el mundo.
En su informe de junio de 2020 , la Comisión Internacional sobre los Futuros de la ܳó pidió una comprensión más amplia del derecho a la educación. La Comisión pidió un debate público mundial, que incluya, entre otros, a estudiantes de todas las edades, sobre las formas en que podría ser necesario ampliar el derecho a la educación para reflejar contextos cambiantes, el aprendizaje a lo largo de la vida y la importancia del acceso al conocimiento y la información.
El 60° aniversario de la Convención de la UNESCO relativa la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza se organiza en torno a cinco líneas de acción: la promoción, la puesta en marcha, el seguimiento, la ratificación y la evolución. Este llamamiento a efectuar una conversación a escala mundial forma parte del quinto pilar, la evolución, y ha sido presentado en el marco de la iniciativa “” de la UNESCO.
- sobre los principales desafíos, las nuevas tendencias y los elementos que deben tomarse en cuenta en lo relativo a las cuestiones vinculadas con el derecho a la educación.