Noticia
Los jóvenes investigadores analizan la crisis
¿Y si los jóvenes investigadores estuvieran mejor posicionados para comprender y analizar lo que está viviendo la juventud desde el comienzo de la crisis sanitaria? Esta idea dio origen a la iniciativa de la UNESCO “Youth As Researchers (YAR) on COVID-19, [Jóvenes como Investigadores: explorando el impacto del COVID-19]”. El proyecto, ideado conjuntamente por la UNESCO, la Universidad Nacional de Irlanda en Galway y la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos), fue inaugurado oficialmente el 4 de diciembre de 2020.
En el marco del programa, que congrega a unos 270 voluntarios de edades comprendidas entre 18 y 35 años, se invita a los jóvenes investigadores a colaborar con las Naciones Unidas, las universidades y la sociedad civil, a fin de generar conocimientos sobre la forma de la que el virus afectó a sus vidas en los ámbitos del bienestar, el aprendizaje, las acciones de los jóvenes, los derechos humanos y el uso de las tecnologías.
El objetivo del proyecto es acopiar y analizar datos con el fin de encontrar soluciones para combatir los efectos del COVID-19 en la juventud. La iniciativa YAR, que ha sido elaborada y puesta en marcha por y para jóvenes, ofrece en particular posibilidades de formación y asesoramiento durante las investigaciones.
A partir de los datos recopilados, se trata de contribuir a la aplicación de medidas contra la crisis y propiciar la aprobación de políticas públicas a favor de los jóvenes de ámbito nacional y local. En la actualidad, los 40 equipos llevan a cabo una labor de investigación, cuyos resultados se darán a conocer a finales de junio de 2021.
Lecturas complementarias:
Investigación: “Esta epidemia será un detonador”, El Correo de la UNESCO, julio-septiembre de 2020
Ir al artículoprincipal
Suscríbasepara descubrir los temas de actualidad deEl Correo. La suscripción a la versión digital es totalmente gratuita.
íԴDz enTwitter,Facebook eInstagram.
En el marco del programa, que congrega a unos 270 voluntarios de edades comprendidas entre 18 y 35 años, se invita a los jóvenes investigadores a colaborar con las Naciones Unidas, las universidades y la sociedad civil, a fin de generar conocimientos sobre la forma de la que el virus afectó a sus vidas en los ámbitos del bienestar, el aprendizaje, las acciones de los jóvenes, los derechos humanos y el uso de las tecnologías.
El objetivo del proyecto es acopiar y analizar datos con el fin de encontrar soluciones para combatir los efectos del COVID-19 en la juventud. La iniciativa YAR, que ha sido elaborada y puesta en marcha por y para jóvenes, ofrece en particular posibilidades de formación y asesoramiento durante las investigaciones.
A partir de los datos recopilados, se trata de contribuir a la aplicación de medidas contra la crisis y propiciar la aprobación de políticas públicas a favor de los jóvenes de ámbito nacional y local. En la actualidad, los 40 equipos llevan a cabo una labor de investigación, cuyos resultados se darán a conocer a finales de junio de 2021.
Lecturas complementarias:
Investigación: “Esta epidemia será un detonador”, El Correo de la UNESCO, julio-septiembre de 2020
Ir al artículoprincipal
Suscríbasepara descubrir los temas de actualidad deEl Correo. La suscripción a la versión digital es totalmente gratuita.
íԴDz enTwitter,Facebook eInstagram.

17 de Abril de 2021
Última actualización:20 de Abril de 2023