Noticia
Ministros de Ciencias atienden convocatoria de la Directora General de la UNESCO

Como una forma de dar respuesta desde la ciencia a los desafíos del nuevo coronavirus, el pasado 30 de marzo se realizó la , convocada por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
Un total de 79 ministros y 200 representantes de organismos internacionales, científicos y delegaciones convocados por la UNESCO participaron en el evento, cuyo propósito era debatir acerca de la importancia de la cooperación internacional en materia de ciencias y de una mayor inversión en esos ámbitos en el contexto de la COVID-19.
La reunión virtual permitió compartir experiencias y lecciones aprendidas entre los distintos países presentes, reafirmando el papel fundamental de la ciencia basada en evidencia para la buena toma de decisiones.
Por Costa Rica participó el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Costa Rica, Luis Adrián Salazar, quien sugirió la creación de una base de datos centrada en la investigación y el desarrollo relacionados con las actividades de COVID-19, incluidos los costos estimados de ensayos clínicos y subsidios proporcionados por gobiernos y organizaciones benéficas. El propósito es contar con un repositorio de acceso gratuito, o al menos, con una licencia razonable y asequible de todo el conocimiento existente destinado a enfrentar esta emergencia.
En esta misma línea de ciencia abierta e intercambio de conocimientos, Costa Rica presentó a la OMS una propuesta para un pacto global para la colaboración científica, donde se eliminen los derechos de las tecnologías que permiten detectar, prevenir, controlar y tratar la pandemia por COVID-19.
En la reunión ministerial estuvieron representados los cinco países centroamericanos: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Para más información sobre lo que la UNESCO está haciendo en el área de las ciencias como respuesta a la pandemia por COVID-19, ver