Noticia
Naciones Unidas publica un nuevo informe sobre educación sexual integral

A pesar de los progresos realizados en algunos países, son demasiados los que no consiguen garantizar que los niños y los jóvenes tengan los conocimientos y las aptitudes que necesitan para gozar de buena salud y bienestar, según las conclusiones de un nuevo informe de las Naciones Unidas sobre educación sexual integral (ESI).
Con demasiada frecuencia, los profesores no están preparados, los estudiantes no aprenden la gama de temas que necesitan aprender y la desinformación socava el desarrollo de la ESI. En la actualidad, millones de niños y jóvenes siguen recibiendo poca información sobre cómo gestionar la etapa de transición a la edad adulta.
Las conclusiones del informe, publicado por la UNESCO, ONUSIDA, el Fondo de las Naciones Unidas para la Población, el UNICEF, ONU Mujeres y la Organización Mundial para la Salud, se dan a conocer en vísperas del en el que la UNESCO anunciará una serie de compromisos concretos sobre la educación de las niñas.
La Subdirectora General de ܳó de la UNESCO, Stefania Giannini, dijo que las conclusiones publicadas en El camino hacia la educación sexual integral: Informe sobre la situación mundial, revelan los progresos que están realizando los países para ofrecer una educación sexual integral de calidad en las escuelas a todos los alumnos, pero también ponen de relieve que aún queda mucho por hacer.
En Túnez, una ley nacional para combatir la violencia contra las mujeres ordena la educación para la salud y la sexualidad; en Suecia, se espera que la educación sexual promueva la igualdad de género y la misma dignidad de todos; en Chile, se está desarrollando una serie de materiales de enseñanza y aprendizaje sobre educación sexual para apoyar a los profesores. En Pakistán, se están realizando grandes esfuerzos para conseguir el apoyo de la comunidad a la ESI y garantizar que los programas respondan al contexto local, mientras que en Sudáfrica, los profesores reciben apoyo con planes de estudio desarrollados a partir de las sobre ܳó en Sexualidad.