Noticia
Nueva alianza mundial para promocionar la educación integral en sexualidad

La UNESCO, en colaboración con el FPNU, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para promover la educación integral en sexualidad (EIS). El “Foro de la Alianza Mundial sobre EIS” permite compartir las prácticas idóneas en el ámbito de una educación de la sexualidad de calidad, basadas en datos fehacientes y adaptadas a las diferentes edades, con miras a que cada niño y cada joven adquiera las bases de una vida sana y un futuro feliz.
El Foro de la Alianza reúne a los asociados para el desarrollo, las organizaciones de la sociedad civil, los centros de investigación, las alianzas bilaterales, las organizaciones juveniles y las fundaciones, y examina el trabajo de promoción, investigación y programas en su conjunto llevado a cabo por los miembros con el objetivo de acelerar los progresos y de convertir a la EIS en una realidad para todos los jóvenes.
Las pruebas fehacientes en favor de una educación integral en sexualidad son claras. La EIS refuerza los conocimientos y la autoestima, modifica las actitudes, las normas de género y sociales y refuerza la eficacia a nivel personal. Sus repercusiones en términos de comportamientos sexuales seguros son positivas, pero sin precipitar la actividad sexual. No obstante, a pesar de estas pruebas claras y convincentes numerosos niños y jóvenes no tienen acceso a una EIS de calidad.
Sobre la base de esta conclusión, el nuevo Foro de la Alianza Mundial sobre EIS intensificará su colaboración, intercambiará las prácticas idóneas y desarrollará la investigación. En vez de trabajar de forma aislada, tiene como objetivo convertirse en un espacio indispensable para el diálogo, el debate y la acción común en materia de EIS. Asimismo, trabajará en la movilización de toda la comunidad internacional y reforzará los compromisos en materia de EIS a escala mundial, regional y nacional. Los miembros del Foro de la Alianza se reúnen cada mes, desde diciembre de 2020 y hasta finales de 2021.
La EIS tiene repercusiones en numerosos aspectos de la vida de los jóvenes y el Foro garantizará la presencia de una comunidad movilizada, activa y visible de defensores y agentes de la EIS, que se manifiestan al unísono con miras a promover el diálogo político y social sobre la EIS, y contribuirá a la creación de un entorno propicio más comprometido en materia de EIS.
Vibeke Jensen, directora de la División de ܳó para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, declaró que el Foro de la Alianza Mundial sobre la EIS ha congregado a los agentes que tienen puntos de vista en común. “Es la visión de un mundo en que los jóvenes poseen los conocimientos, las competencias y los valores que necesitan para protegerse contra los embarazos no deseados, el HIV y las infecciones de transmisión sexual, para promover los valores de tolerancia, de respeto mutuo y de no violencia en las relaciones, para apoyar la transición hacia la edad adulta”.
La Sra. Jansen incitó a las organizaciones que trabajan para promover la EIS a unirse a la alianza para contribuir a promover enfoques eficaces en materia de salud y bienestar de los niños y jóvenes a través del mundo.
La implementación de una EIS de calidad es esencial para la consecución de numerosos compromisos mundiales y regionales en materia de salud sexual y reproductiva de los jóvenes, incluido varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. La EIS ha sido reconocida también como parte integrante de la gama de servicios esenciales de salud sexual y reproductiva que permite la aplicación de una cobertura sanitaria universal (CSU).
Photo : Rawpixel/Shutterstock.com