Noticia
Nueva alianza promoverá que Costa Rica alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la (ACRXS) firmaron, este viernes 05 de junio, una carta de entendimiento para unir esfuerzos en favor de la conservación de los recursos naturales y culturales del país.
En el marco de la celebración del , ambas organizaciones se comprometieron a promocionar la gestión y conservación de los recursos naturales y culturales para la sostenibilidad de las áreas protegidas y territorios incluidos en sitios designados por la UNESCO como Patrimonio Mundial y Reservas de la Biósfera. Estos sitios contienen hábitats naturales importantes para la conservación de la biodiversidad y del patrimonio cultural, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal, desde el punto de vista científico.
El acuerdo busca, además, la coordinación de esfuerzos entre instituciones y grupos ambientales en las iniciativas que lideran la UNESCO y la ACRXS en el país, lo que permitirá concentrar acciones que generen un impacto mayor. Especialmente porque ambas organizaciones reconocen que el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas requiere una alianza concertada entre organizaciones intergubernamentales, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y entidades del sector privado.
Actualmente, UNESCO ha designado tres sitios como Patrimonio Mundial Natural en Costa Rica: la Reserva de la Cordillera de Talamanca – La Amistad (desde 1983), el Parque Nacional Isla del Coco (desde 1997) y el Área de Conservación Guanacaste (desde 1999), y un Sitio Patrimonio Mundial Cultural, los Sitios Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra del Diquís (2014).
Adicionalmente, Costa Rica es el país con mayor superficie terrestre designada como Reserva de Biosfera a nivel mundial, con el 52% de su territorio: La Amistad (desde 1982), Cordillera Volcánica Central (desde 1998), Agua y Paz (desde 2007) y Savegre (desde 2017).
El acuerdo, reconoce el contexto actual que atraviesa el país, por lo que también ambas organizaciones promoverán los valores naturales y culturales, la reactivación de la economía nacional a través del apoyo a emprendimientos locales y rurales, y otros mecanismos que permitan mitigar los impactos de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

#DiaMundialDelMedioAmbiente #PorlaNaturaleza