Noticia
Nueva publicación: Reservas de la Biosfera de Chile — Laboratorios para la Sustentabilidad

El libro ‘Reservas de la Biosfera de Chile — Laboratorios para la Sustentabilidad’ es el resultado de tres años de trabajo conjunto entre científicos chilenos del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y científicos austriacos de la Universidad de Innsbruck y el Instituto de Investigación Interdisciplinaria de Montaña de la Academia de Ciencias de Austria. Esta estrecha colaboración permitió a los científicos recopilar información sobre las reservas de biosfera en ambos países y aprender de las experiencias de cada uno.
La concepción de este libro se ha inspirado en el libro blanco de las reservas de la biosfera de Austria “Leben in Vielfalt” (Vida en Diversidad), que contó con la participación de notables científicos europeos y responsables de la gestión de áreas protegidas. La publicación sobre reservas de la biosfera de Chile tiene como objetivo no sólo estimular la investigación y mejorar el manejo en estas áreas, sino también motivar el interés de la sociedad chilena por la singularidad de los ecosistemas y los modos de vida en las reservas de la biosfera.
El libro presenta cada una de las reservas de biosfera presentes en el país a través de textos informativos e imágenes, proporcionando descripciones de su patrimonio natural y cultural.
El libro está dedicado a Pedro Araya Rosas, quien ocupó el cargo de Punto Focal de Chile para el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y como jefe del Departamento de Ordenamiento Territorial y Planificación en la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y quién fue un incansable promotor del concepto de reserva de la biosfera en Chile.