íܱ
Promueve Transcultura el potencial del Jazz en el Caribe

El Festival Jazz Plaza de La Habana y el Programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad de la UNESCO, se han unido para celebrar la edición 2021 del Día Internacional del Jazz con un Concierto Online e Intercambio Creativo del Caribe, liderado por el músico cubano Roberto Fonseca, quien presenta a la Banda del Jazz Plaza, junto a invitados de 9 de los 17 países caribeños beneficiarios del Programa Transcultura.
Esta iniciativa subregional contará con la participación virtual de los músicos jamaicanos Oshane Love y Orville Everet Hammond, Andre Woodvine de Barbados, Barbara Cadet de Santa Lucia, Michele Henderson de Dominica, Reginal Policard de Haití, James Sanker de Belize, Casandra Núñez de la República Dominicana, y Gairy Knight, de Saint Kitts y Nevis. Sobre el escenario, estarán Roberto Fonseca, Director Artístico del concierto, y el Premio Nacional de la Música 2012, de Cuba, Bobby Carcassés, acompañados por la Banda del Jazz Plaza.

El concierto, previamente grabado, será un vehículo de promoción e integración para la obra de artistas caribeños, a la vez que un material didáctico disponible para su uso en los procesos de enseñanza-aprendizaje en escuelas de música de la región. Junto al concierto, serán promovidas cápsulas en video donde los artistas comparten sus visiones sobre el jazz como idioma universal.
Este 30 de abril, cuando se celebre el 10º aniversario de la proclamación del Día Internacional del Jazz, el concierto será transmitido por las páginas de Facebook del Festival Jazz Plaza, el Ministerio de Cultura de Cuba, y Streaming Cuba desde las 6:00 p.m. (La Habana).
Proclamado por la comunidad internacional durante la Conferencia General de la UNESCO en 2011, a iniciativa del Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, Herbie Hancock, y reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Internacional del Jazz reúne a países y comunidades de todo el mundo cada 30 de abril para celebrar la forma artística internacional del jazz, destacando su importante papel en el fomento del diálogo, la lucha contra la discriminación y la promoción de la dignidad humana.
Financiado por la Unión Europea, e implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, el Programa Transcultura, aprovecha ese poder integrador del jazz para continuar tendiendo puentes entre las naciones y culturas del Caribe, horizonte que constituye su misión vital e inspiración.
Siga el concierto a través de las siguientes páginas de Facebook: