Comunicado de prensa

Protecci¨®n del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç: En Barcelona, Audrey Azoulay agradece los ¡°esfuerzos significativos¡± realizados por la comunidad internacional

Desde el comienzo del Decenio del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç en 2021, liderado por la UNESCO, se han puesto en marcha m¨¢s de 500 proyectos en todas las regiones del mundo para mejorar el conocimiento y la protecci¨®n del oc¨¦ano. En la reuni¨®n con la comunidad internacional en Barcelona, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, agradeci¨® estos importantes esfuerzos e hizo un llamamiento para continuar con esta din¨¢mica positiva.
PR 2024 International Conf Barcelona

Del 10 al 12 de abril, la UNESCO y Espa?a acogen en Barcelona la Conferencia del Decenio del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç 2024, uno de los mayores encuentros de la comunidad oce¨¢nica mundial que se celebrar¨¢n este a?o. Se esperan m¨¢s de 1500 participantes ¡ªjefes de Estado y de gobierno, expertos, ONG y colaboradores del sector privado¡ª para hacer balance de los avances del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oce¨¢nicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), liderado por la UNESCO, y anunciar nuevas iniciativas.

Desde 2021, hemos progresado mucho bas¨¢ndonos en nuestros tres pilares: comprender, educar y proteger. Se est¨¢n implementando m¨¢s de 500 proyectos en unos 60 pa¨ªses y se han movilizado m¨¢s de mil millones de d¨®lares. Pero a¨²n queda mucho por hacer. Debemos seguir invirtiendo en ciencia, continuar educando, alertando, concienciando. Movilizarnos al m¨¢ximo es la ¨²nica alternativa que nos queda para salvar el oc¨¦ano.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

La conferencia contribuir¨¢ a definir la hoja de ruta internacional sobre el oc¨¦ano para los pr¨®ximos cinco a?os y abordar¨¢ toda la gama de desaf¨ªos del Decenio del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç, incluidas cuestiones cr¨ªticas como el cambio clim¨¢tico y las alteraciones de la biodiversidad marina, los peligros naturales, la contaminaci¨®n y la seguridad alimentaria. Tambi¨¦n sentar¨¢ las bases para reforzar la gesti¨®n sostenible del oc¨¦ano, impulsar la innovaci¨®n basada en la ciencia y hacer crecer la econom¨ªa azul, de lo global a lo local, sin dejar a nadie atr¨¢s.

 

¡°Ciudades con el °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç¡±: una nueva iniciativa para movilizar a ciudades costeras y puertos

En la conferencia, la UNESCO y 13 ciudades anunciaron la creaci¨®n de la plataforma ¡°Ciudades con el °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç¡±, una nueva alianza entre la Organizaci¨®n y las ciudades costeras y puertos que complementa la labor ya iniciada entre la UNESCO y sus 194 Estados Miembros.

El 75 % de las megaciudades del mundo est¨¢n ubicadas en zonas costeras, por lo que su poblaci¨®n es una de las m¨¢s afectadas por los peligros oce¨¢nicos naturales y de origen humano ¡ªcomo los tsunamis, la contaminaci¨®n oce¨¢nica y los efectos de las alteraciones clim¨¢ticas¡ª, aunque tambi¨¦n son las primeras en responder y las mejor situadas para tomar decisiones a nivel local que combatan estos problemas.

La UNESCO apoyar¨¢ a estas ciudades mediante el desarrollo de programas adaptados a sus necesidades, como la mejora del , la formaci¨®n de urbanistas para anticipar los riesgos de la erosi¨®n costera o la recogida de datos cient¨ªficos esenciales para las herramientas desarrolladas por la UNESCO, como el .

El pr¨®ximo a?o, un primer simposio internacional reunir¨¢ a esta red en Qingdao, una de las mayores ciudades costeras de China. Esta iniciativa tambi¨¦n se pondr¨¢ de relieve en Niza, como parte de los debates de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç, en junio de 2025.

 

Un nuevo centro del Decenio del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç dedicado a la econom¨ªa azul

Durante su reuni¨®n con Audrey Azoulay el mi¨¦rcoles por la ma?ana, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, present¨® la candidatura de la ciudad para acoger un nuevo centro colaborador del Decenio del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç, que centre su actividad en el desarrollo de una econom¨ªa azul sostenible.

El Centro se basar¨¢ en las inversiones y actividades ya en marcha en Barcelona para promover la innovaci¨®n y la tecnolog¨ªa vinculadas a una econom¨ªa azul sostenible. Este sector ya representa el 4,3 % del PIB y el 1,4 % del empleo de la ciudad. La UNESCO realizar¨¢ un estudio de viabilidad antes de septiembre de 2024, con vistas a abrir el centro antes de finales de a?o.

Desde 2021, ya se han creado 12 centros colaboradores auspiciados por la UNESCO, que permiten coordinar las acciones de investigaci¨®n y protecci¨®n que establece el Decenio del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç.

 

Comprender, educar y proteger

La prioridad de la UNESCO es el progreso del conocimiento cient¨ªfico. Gracias al Decenio, ya se han generado miles de datos y conocimientos sobre cuestiones tan diversas como la acidificaci¨®n y la oxigenaci¨®n de los oc¨¦anos, el aumento del nivel del mar, la biodiversidad o la batimetr¨ªa. Junto a la Organizaci¨®n Hidrogr¨¢fica Internacional, la UNESCO ya ha cartografiado el 25 % del fondo oce¨¢nico en alta resoluci¨®n, frente al 6 % en 2017. Tambi¨¦n ha avanzado en la cartograf¨ªa de las especies oce¨¢nicas, a trav¨¦s de su , recopilando 126 millones de observaciones de m¨¢s de 180 000 especies.

Aunque en 2021 menos de la mitad de los curr¨ªculos escolares mencionaba la protecci¨®n del oc¨¦ano, la UNESCO apoya actualmente a 100 de sus Estados Miembros para que a?adan la educaci¨®n ambiental y oce¨¢nica a sus planes de estudio, y replanteen en consecuencia la formaci¨®n del profesorado. Paralelamente, la UNESCO ha impartido formaci¨®n en educaci¨®n oce¨¢nica a unas 200 000 personas, tanto j¨®venes como adultos. La Organizaci¨®n dirige, junto a Prada, un programa educativo mundial sobre el oc¨¦ano en el que participar¨¢n este a?o m¨¢s de 34 000 estudiantes de 56 pa¨ªses.

A trav¨¦s de sus programas y redes mundiales, la UNESCO tambi¨¦n protege los ecosistemas. La Organizaci¨®n ha inscrito 240 Reservas de la Biosfera Insulares y Costeras en 82 pa¨ªses, as¨ª como 50 sitios del Patrimonio Mundial Marino en 37 pa¨ªses, protegiendo el 21 % de los ecosistemas de carbono azul del mundo, concretamente los bosques de algas, los manglares y las praderas salinas que absorben carbono.

Acerca de la UNESCO

La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay.

"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n:  

Contacto de prensa

Fran?ois Wibaux_Communications Officer
Fran?ois
Wibaux
Oficial de prensa (Ciencia, °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç, Biodiversidad)

Telefono: +33145680746
 

Ocean protection: In Barcelona, Audrey Azoulay welcomes the ¡°significant efforts¡± made by the international community