Diecisiete países o territorios del Caribe han contraído hasta la fecha un compromiso para la realización de ese proyecto: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
tiene por objeto coadyuvar al desarrollo sostenible de la región del Caribe creando más oportunidades de formación profesional y empleo. Para ello, el proyecto pretende sacar partido del gran dinamismo de los jóvenes de esta región, así como de su variada cultura, de sus excepcionales sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y de sus recursos turísticos extraordinarios.
Un elemento clave del proyecto estriba en el reforzamiento de sinergias entre los países participantes para multiplicar las posibilidades de intercambios y cooperación entre artistas, creadores, profesionales de la cultura y el turismo, asociaciones y organismos del sector público.
Cuba va a desempeñar un papel esencial en la ejecución de Transcultura porque acogerá en su territorio un Polo Regional de Formación para las Industrias Creativas y Culturales. Se han asociado ya al proyecto las siguientes instituciones cubanas: el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de La Habana, así como dos centros de enseñanza superior de la capital del país: el Colegio Universitario de San Gerónimo y el Instituto Superior de Diseño Industrial. También se ha asociado a la creación del Polo Regional la University of West Indies, cuyos campus principales se sitúan en Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago. Poste riormente, se irán integrando en el proyecto instituciones culturales y docentes de otros países.
Los objetivos del Polo Regional son: fomentar la movilidad de jóvenes profesionales mediante la concesión de becas y fortalecer sus capacidades en talleres de formación; facilitar el intercambio de conocimientos entre países y entre profesionales de distintos ámbitos; y establecer asociaciones con entidades culturales europeas
Es este el potencial económico y profesional que valoramos, con la iniciativa Transcultura, también financiada por la Unión Europea, que pretende tender puentes entre las culturas cubana, caribeña y europea, y que tuve el honor de lanzar durante mi visita a Cuba.
A principios de diciembre, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, de visita oficial en Cuba, tuvo ocasión de hablar del proyecto Transcultura con los responsables políticos y culturales del país. Su agenda incluía una visita al Convento de Santa Clara, en el centro histórico de La Habana, donde se celebrarán algunos de los talleres organizados por el centro regional.