Noticia
Qué hace el personal de la UNESCO para defender el derecho a la educación en el terreno – Parte 1

Sr. Folin-Calabi con niños de la escuela Al Buraq de Gaza, octubre de 2018. © Motaz Alaaraj
La UNESCO trabaja cada día en el mundo entero para defender el de cada mujer, hombre y niño. ¿Cómo se concretiza su acción en el terreno? Conozca al personal de la Organización que ha trabajado en este ámbito en diferentes regiones del mundo. Sus testimonios proporcionan ejemplos de logros y desafíos para que el derecho a la educación de calidad para todos se convierta en una realidad.
Sr. Lodovico Folin-Calabi, representante de la UNESCO en Palestina y jefe de la Oficina
“Como sucede en muchas de las oficinas fuera de su Sede, la UNESCO trabaja a diferentes niveles en Palestina: apoyamos al Gobierno en materia de legislación, políticas y gobernanza del sector educativo y en la aplicación de numerosos proyectos. Participamos en muchos grupos de trabajo temáticos presididos por el Ministerio de ܳó y de Enseñanza Superior sobre diversas problemáticas, tales como la educación superior, la educación inclusiva, el programa pedagógico, la EFTP y la educación en las situaciones de emergencia. El derecho a la educación está vinculado, por naturaleza, a estas cuestiones. En el contexto actual de Palestina, con el aumento de las dificultades para poder beneficiarse con el derecho a la educación, el apoyo a una educación inclusiva y de calidad es más crucial que nunca. Todos los niños tienen derecho a una educación de calidad en las escuelas de sus barrios y tienen derecho a tener docentes cualificados y formados que sean capaces de aplicar estas normas y apliquen la educación adaptada a las situaciones de conflicto en su centro de enseñanza.
Apoyamos al Gobierno en la implementación de su Política de ܳó Inclusiva, que garantiza el derecho a la educación a todos los niños y niñas de Palestina, independientemente del medio social o de las dificultades a las que deban enfrentarse.
En 2017, el gobierno palestino ratificó una nueva ley sobre la educación que la UNESCO comentó, a la vez que reunió los aportes de los asociados internacionales que trabajan en el ámbito de la educación para que correspondieran con los criterios, las normas y las convenciones internacionales.
Durante los últimos años, la UNESCO ha trabajado con los asociados nacionales con miras a impulsar el derecho a la educación de los estudiantes vulnerables de la enseñanza superior, mediante la creación de 10 bibliotecas comunitarias en Cisjordania y Gaza, beneficiando a más de 48 000 estudiantes mediante el suministro de materiales de estudio, el desarrollo de las competencias, el respaldo a la investigación y otros servicios
Por otra parte, hemos apoyado la educación inclusiva y acogedora para los niños a través de actividades experimentales dirigidas por los propios niños y con métodos de enseñanza/aprendizaje innovador en 119 escuelas piloto, beneficiando a 30 000 niños y a 1 700 docentes e inspectores, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.
En general, no escasean los ejemplos de falta de derecho a la educación en Palestina, y el acceso a una educación de calidad representa a menudo un desafío y un combate cotidiano para los niños y jóvenes. Fundamentalmente existe una carencia evidente de equipos educativos de calidad, muchos educandos deben hacer frente a la violencia camino a sus escuelas y se ha amenazado a algunas escuelas con su demolición.”
Sra. Rokhaya Diawara, especialista en programas de educación, UNESCO Abuja
La Sra. Diawara (a la derecha) con escolares de Togo, en febrero de 2017 © UNESCO
“En muchas regiones de África, la falta de escuelas y el largo recorrido entre la escuela y las aldeas forman parte de las dificultades a las que debe hacer frente la educación. Además, numerosas comunidades se enfrentan a los retos que implica la inseguridad y a percepciones culturales y tradicionales que obstaculizan el acceso a una educación de calidad y equitable.
“En los lugares en donde las barreras culturales constituyen un obstáculo mayor para acceder a la escuela, la UNESCO ha hecho que la educación llegue directamente a los alumnos, sobre todo a las niñas, gracias a nuestro enfoque ‘la escuela en busca de los alumnos ‘ (School Meets Learners Approach - SMLA). Esto significa que la enseñanza está diseñada y se proporciona por conducto de la televisión, la radio y otros dispositivos móviles. En el noreste de Nigeria, hemos convertido el plan educativo existente en un contenido digital instalado en las tabletas que proporcionamos a los alumnos gracias al apoyo de nuestros asociados. Este proyecto no solo permite que los beneficiarios directos reciban instrucción, sino alfabetizar también a los demás miembros de sus familias.
Por otra parte, en Côte d’Ivoire, se han realizado grandes esfuerzos para mitigar el efecto que puede tener la distancia a la que se encuentra la escuela en la asistencia de los alumnos, mediante la creación de escuelas primarias y secundarias en las aldeas, la gratuidad de la enseñanza primaria y el establecimiento de la educación obligatoria para los niños. Estímulos tales como la reducción de los costos, e incluso la gratuidad del transporte, el libre acceso a la atención sanitaria por parte de los alumnos y la gratuidad de los manuales, son algunas de las medidas que también pueden facilitar los avances del derecho de la educación en muchas comunidades.”
- Du 15 octobre au 18 décembre 2018, l'UNESCO réalise une campagne numérique sur le #DroitàlÉducation pour marquer le 70ème anniversaire de la Déclaration universelle des droits de l'homme. .