Noticia

Reflexión sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y Universidades

El día 11 de diciembre de 2019, en el marco de la XIV Reunión del Comité Intergubernamental Comité Intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (9-14 de diciembre, Bogotá, Colombia) se llevó adelante la sesión paralela sobre “Universidades y Patrimonio Cultural Inmaterial: desafíos y oportunidades en América Latina y el Caribe” con el fin de reflexionar acerca de este binomio y establecer lineamientos de trabajo a futuro.

El Comité Intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO se reúne anualmente con el fin de promover los objetivos de la , brindar asesoramiento sobre mejores prácticas y formular recomendaciones sobre medidas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

En el marco de esta decimocuarta reunión, la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo conjuntamente con la Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial (ReCA PCI LAC), organizaron la sesión paralela sobre "Patrimonio Cultural Inmaterial y Universidades: retos y oportunidades en América Latina y el Caribe" con el objetivo de discutir el estado del arte de la educación superior y el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en la región y poner de relieve los retos y oportunidades de cooperación Sur-Sur relacionados con la implementación de la Convención de 2003 en este campo.

Esta instancia constituyó una oportunidad para difundir aún más el trabajo de la Red e impulsar sus esfuerzos orientados a los desafíos y oportunidades identificados durante la reflexión entre diversos actores.

Participaron como panelistas en esta instancia de intercambio el Prof. Alfredo Torre, representante de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sra. Sara Maneiro, Especialista en comunicaciones del Instituto Internacional de ܳó Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Sr. David Gómez, Coordinador técnico del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), Sra. Susanne Schnuttgen, Jefa de unidad de desarrollo de capacidades y política del patrimonio de la Entidad del Patrimonio Vivo de la UNESCO y el Sr. Weonmo Park, representante del Centro Internacional de Información y Redes para el Patrimonio Cultural Inmaterial en la Región Asia-Pacífico (ICHCAP).

Esta reunión constituyó una instancia de intercambio y reflexión acerca del estado del arte de la educación superior y el Patrimonio Cultural Inmaterial en la región. A su vez, permitió la identificación de desafíos de este binomio y oportunidades de cooperación Sur-Sur, lo que facilitará las acciones coordinadas en el futuro.