Noticia

ResiliArt en Panamá: ¡2 400 interesados siguiendo el primer debate!

Por iniciativa de la organización , el viernes 8 de mayo se llevó a cabo el conversatorio en línea “Medidas para el Sector Cultural frente al COVID-19”, el cual fue seguido a través de Facebook Live y otras plataformas virtuales por más de 2400 personas. El conversatorio contó con la distinguida participación del ministro de Cultura de Panamá, el señor Carlos Aguilar, y la representante de la Red Cultura Viva de Latinoamérica, Silvia Bove. La UNESCO estuvo representada por Caroline Munier, especialista de Cultura de la Oficina UNESCO en San José. El evento fue planteado como un primer acercamiento del sector cultural y artístico de Panamá a la iniciativa mundial .

El conversatorio giró en torno a inquietudes concretas, como definir el rol de los sectores culturales y artísticos en la construcción de una nueva normalidad después de la emergencia sanitaria. Hubo ocasión de discutir temas de gran relevancia en este sentido, como la importancia ineludible del contacto físico y de los espacios públicos en la labor artística y cultural, las oportunidades y retos de la digitalización de las actividades artísticas, la relación entre cultura y economía, así como la importancia de vincular la cultura con la educación y la incidencia de los sectores culturales en la formulación de política pública, tanto en el contexto de la emergencia, como en el futuro posterior a la pandemia.

Con aportes valiosos tanto del sobre las medidas que se han adoptado a nivel institucional, como los insumos conceptuales y ejemplos de acciones que se toman a nivel regional, por parte de la Red de Cultura Viva de Latinoamérica y la presentación de las iniciativas propuestas por la UNESCO para hacer frente a la crisis socioeconómica de los sectores culturales y creativos de Panamá y de Latinoamérica, el numeroso público virtual pudo tener un panorama más completo sobre los principales aspectos que afectan al sector en la actualidad.

Adicionalmente, el conversatorio fue una ocasión ideal para promover la iniciativa ResiliArt: un movimiento mundial, iniciado por la UNESCO, que consiste en una serie de debates virtuales con profesionales de la industria y artistas -tanto renombrados como menos conocidos- con el objetivo de crear conciencia sobre el impacto de gran alcance de las actuales medidas de confinamiento en el sector de la cultura.

El propósito de estas acciones es apoyar a los Estados Miembros en la elaboración de políticas y mecanismos, financieros y normativos, que brinden apoyo a las personas y comunidades creativas para superar la crisis actual.

A través de estos debates virtuales, la UNESCO trata de crear un movimiento en todo el sector que, a nivel mundial, capte las experiencias de los artistas y las voces de la resistencia. Las principales cuestiones y preocupaciones que surjan del movimiento ResiliArt se compartirán con los Estados Miembros y los responsables de las ciudades a través de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, con el fin de informar sus procesos de toma de decisiones y ayudarles a prestar un mejor apoyo al sector creativo en tiempos de crisis y en el posterior periodo de recuperación.