Noticia

Se clausura en Santo Domingo con resultados satisfactorios el proyecto BERLAC

En taller celebrado 6 y 7 de diciembre, en la capital de República Dominicana, con la participación de representantes de todos los países implicados en el proyecto.
Taller Berlac RD dic 2023 foto familia

Luego de tres años de intenso trabajo, la UNESCO clausuró en Santo Domingo, República Dominicana, el proyecto regional titulado “Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres (RRD) en el entorno construido en América Latina y el Caribe”, también conocido por su acrónimo en inglés como proyecto BERLAC. La iniciativa estuvo financiada por el gobierno japonés y abarcó a 6 países de la región: Cuba, Guatemala, Haití, México, Perú y República Dominicana.

El objetivo de este proyecto fue crear capacidades para la reducción del riesgo de desastres en el entorno construido, principalmente contra terremotos. Para cumplir con objetivos amplios, este proyecto se integró de 4 componentes:

C1) Edificios nuevos más seguros en Guatemala y Haití, C2) Seguridad de las instalaciones escolares (evaluación de clasificación para edificios escolares) en la República Dominicana, C3) Fortaleza de los edificios existentes (evaluación detallada para edificios de mitad de piso) en Cuba, C4) Elaboración de políticas informadas sobre los riesgos en 5 países (Guatemala, Cuba, República Dominicana, Perú y México).

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, implementó los componentes 2 y 3 para República Dominicana y Cuba, respectivamente.
 

El propósito del taller fue presentar los resultados de cada componente, intercambiar con las contrapartes, identificar necesidades y establecer alianzas en función de un potencial seguimiento, si los Estados Miembros así lo consideran.

Berlac RD enfoque UNESCO

Al intervenir en la inauguración del encuentro, la directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, Anne Lemaistre, agradeció muy especialmente al Gobierno y al Fondo Fiduciario de Japón, por brindar generosamente la financiación para esta iniciativa, y también por su preocupación hacia el desarrollo global de las capacidades para la reducción del riesgo de desastres (RRD) en América Latina y el Caribe y el Caribe.

Desde la UNESCO consideramos que es fundamental colaborar con nuestros Estados Miembros en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta y el incremento de la resiliencia ante desastres. En este sentido, estamos satisfechos con los resultados del proyecto BERLAC, 

𲵳ܰó.

Dentro de los resultados destacan:

La elaboración de una Guía para la supervisión de construcciones existentes de pequeña escala; la sistematización y análisis de las políticas y normativas públicas de los 6 países del proyecto; la implementación de la metodología VISUS para la inspección de la infraestructura escolar en 85 escuelas de 5 provincias dominicanas y el análisis estructural sismorresistente de una edificación escolar construida bajo el sistema de prefabricado cubano “Girón”.
 

El taller contó con la participación de todos los países implicados en el proyecto (6), cada uno, al menos, con una representación técnica y otra gubernamental, predominando la representación de República Dominicana, país sede.

Berlac RD grupo

Durante las sesiones de trabajo se establecieron contactos entre los directivos de UNESCO que asistieron al evento: el jefe de la Unidad de RRD, Soichiro Yasukawa; la directora de la Oficina Regional de Cultura, Anne Lemaistre; y el director de la Oficina en Guatemala, Patricio Zambrano.

También se contó con la participación del consejero Furukawa Tadao y el primer secretario Yamamoto Keigo, de la Embajada de Japón en la República Dominicana, quienes representaron al Excmo. Embajador, Sr. Masahiro Takagi.

Berlac RD grupo 2

Como colofón del evento se realizaron reuniones de primer nivel con el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del , José Ramón Holguín, así como con el ministro de , Pavel Ernesto Isa Contreras; y el viceministro de Ordenamiento Territorial, Domingo Matías, con el objetivo de valorar futuras colaboraciones en el campo de la Reducción del Riesgo de Desastres.

Berlac RD reunión viceministro Holguín