Noticia

Taller para la “Formulación de los ejes del plan de salvaguardia del patrimonio inmaterial asociado al Qhapaq Ñan”

Del 24 al 26 de mayo de 2017, en el marco del proyecto “Apoyo al fortalecimiento del sistema de gestión participativo del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino”,  y con el apoyo financiero del Fondo fiduciario UNESCO/Japón, el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia llevó a cabo el taller internacional para la “Formulación de los ejes del plan de salvaguardia del patrimonio inmaterial asociado al Qhapaq Ñan” en La Paz, Bolivia.
El objetivo principal del evento fue el de adelantar la formulación de los ejes del plan de salvaguardia del patrimonio inmaterial asociado al Qhapaq Ñan en línea con los objetivos de la Convención del Patrimonio Mundial (1972).
El taller permitió la discusión del documento “Atributos intangibles asociados al Qhapaq Ñan”, conceptualizado por el antropólogo boliviano Richard  Mujica. Utilizando este documento como base, los participantes de los seis países presentaron las fichas etnográficas y de oralidad que recopilan cada uno de los atributos inmateriales asociados al Qhapaq Ñan catalogados en territorio nacional.
Lea este artículo completo en el sitio del Centro del Patrimonio Mundial