Noticia
Talleres en centros educativos priorizan la Salud Mental Docente y el Desarrollo Sostenible en las aulas costarricenses

En colaboración con la Red PEA y el Ministerio de ܳó Pública (MEP), UNESCO San José brindó una serie de talleres donde se lograron avances significativos en el fortalecimiento del derecho a la educación, centrándose en dos temas fundamentales: la Salud Mental Docente y la Guía de ܳó para el Desarrollo Sostenible y el Fortalecimiento Curricular.
El Centro Educativo Saint Anthony, la Escuela Inglaterra, la Escuela Filomena Blanco, la Escuela Dante Alighieri y la Escuela Carolina Dent estuvieron dentro de los centros educativos participantes de los talleres para docentes.
La importancia de la salud mental del cuerpo docente se ha destacado como una pieza clave para crear un ambiente de aprendizaje saludable y enriquecedor. Los profesores y las profesoras desempeñan un papel fundamental en la educación de las nuevas generaciones y su bienestar influye directamente en el éxito académico de los estudiantes.
Conscientes de ello, los esfuerzos se han enfocado en brindarles el apoyo necesario para que puedan desarrollar su labor en las aulas de manera óptima, lo que, a su vez, impacta positivamente en la calidad de vida de los educadores.
Asimismo, se ha implementado la "Guía de ܳó para el Desarrollo Sostenible", una iniciativa que busca fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad social entre los estudiantes. La meta es formar a las generaciones futuras como ciudadanos globales comprometidos con la construcción de un futuro sostenible y próspero para el país y el mundo.
Desde la UNESCO, se ha reconocido el compromiso de Costa Rica en la promoción de la educación integral y el enfoque en temas cruciales para el desarrollo de una sociedad más justa y sostenible. Los esfuerzos conjuntos entre los centros educativos y la Red PEA han sido fundamentales para lograr avances significativos en estos campos.
"La educación es la base para el progreso de una nación y una sociedad más equitativa. Nuestro compromiso es en seguir apoyando iniciativas que prioricen el bienestar del cuerpo docente y la formación de ciudadanías globales, conscientes y responsables", expresó Alexander Leicht, director de UNESCO San José.
Con estos avances en la educación costarricense, el país se acerca cada vez más a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU, y se consolida como un modelo a seguir en la región en cuanto a prácticas educativas innovadoras y socialmente responsables.
Sobre la Red PEA
La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) es una red con 69 años de existencia que vincula a 12.000 escuelas de 182 países que trabajan en torno al objetivo común de erigir los baluartes de la paz en la mente de la niñez y las juventudes. La red promueve valores fundamentales como el progreso social, la igualdad de género, la democracia y el respeto a la diversidad.
En el caso de Costa Rica están coordinadas por MEP. Actualmente, hay 65 centros educativos que forman parte de la Red PEA en Costa Rica, entre institutos de preescolar, primaria, secundaria y universidad distribuidos en las siete provincias.
Share
About the authors
