Comunicado de prensa

Ucrania: declaraci車n de la UNESCO tras la adopci車n de la resoluci車n de la Asamblea General de las Naciones Unidas

UNESCO Statement

Tras la adopci車n por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Resoluci車n titulada ※Agresi車n contra Ucrania§, y a la luz de la devastadora escalada de violencia, la UNESCO est芍 profundamente preocupada por los acontecimientos en Ucrania y est芍 trabajando para evaluar los da?os en todas sus esferas de competencia (en particular, la educaci車n, la cultura, el patrimonio y la informaci車n) y poner en marcha acciones de apoyo de emergencia.

La resoluci車n de la AGNU reafirma la importancia primordial de la Carta de las Naciones Unidas y el compromiso con la soberan赤a, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, y exige "que la Federaci車n de Rusia ponga fin de inmediato al uso de la fuerza contra Ucrania".

La Directora General, Audrey Azoulay, coincide plenamente con las palabras de apertura del Secretario General en la Sesi車n Especial de la Asamblea General, durante la cual dijo que ※esta escalada de violencia 每que est芍 provocando la muerte de civiles, incluidos ni?os每 es totalmente inaceptable§.

Adem芍s, pide que se ※proteja el patrimonio cultural ucraniano, que es testigo de la rica historia del pa赤s, e incluye sus siete sitios del Patrimonio Mundial -en particular los situados en Le車polis y Kiev-; las ciudades de Odessa y J芍rkov, miembros de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO; sus archivos nacionales, algunos de los cuales figuran en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO; y sus sitios que conmemoran la tragedia del Holocausto§.

Debemos salvaguardar este patrimonio cultural, como testimonio del pasado pero tambi谷n como vector de paz para el futuro, que la comunidad internacional tiene el deber de proteger y preservar para las generaciones futuras. Para proteger el futuro, tambi谷n las instituciones educativas deben ser consideradas santuarios.

Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

En consonancia con su mandato, la UNESCO exige el cese inmediato de los ataques contra instalaciones civiles, como escuelas, universidades, lugares conmemorativos e infraestructuras culturales y de comunicaci車n, y deplora las v赤ctimas civiles, entre ellas estudiantes, profesores, artistas, cient赤ficos y periodistas. Entre ellos se encuentran las mujeres y los ni?os, especialmente las ni?as, desproporcionadamente afectados por el conflicto y los desplazamientos. 

En el 芍mbito de la educaci車n, la Resoluci車n 2601 adoptada en 2021 por el Consejo de Seguridad de la ONU establece que los Estados Miembros de la ONU deben ※prevenir los ataques y las amenazas de ataques contra las escuelas, y garantizar la protecci車n de las escuelas y la poblaci車n civil vinculada a las escuelas, como ni?os y personal docente, durante los conflictos armados, as赤 como en las etapas postconflicto§.  La Resoluci車n de la Asamblea General del 2 de marzo expresa su grave preocupaci車n por los informes de ataques contra instalaciones civiles, incluidas las escuelas. A este respecto, la UNESCO condena en谷rgicamente los ataques contra las instalaciones educativas, que han da?ado al menos siete instituciones en la 迆ltima semana, incluido el ataque del 2 de marzo contra la Universidad Nacional de Karazin en J芍rkov.

El cierre de escuelas e instalaciones educativas en todo el pa赤s ha afectado a toda la poblaci車n en edad escolar: 6 millones de estudiantes de entre 3 y 17 a?os, y m芍s de 1,5 millones matriculados en instituciones de ense?anza superior. La escalada de violencia dificulta la funci車n protectora de la educaci車n, y las repercusiones pueden ser de gran alcance, incluso en los pa赤ses vecinos.

En el 芍mbito de la cultura, la UNESCO subraya las obligaciones que impone el derecho internacional humanitario, en particular la Convenci車n de La Haya para la Protecci車n de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de 1954 y sus dos Protocolos (1954 y 1999), de abstenerse de infligir da?os a los bienes culturales, y condena todos los ataques y da?os al patrimonio cultural en todas sus formas en Ucrania. La UNESCO pide tambi谷n la plena aplicaci車n de la Resoluci車n 2347 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

A este respecto, la UNESCO est芍 gravemente preocupada por los da?os sufridos por la ciudad de J芍rkov, Ciudad Creativa de la M迆sica de la UNESCO, y el centro hist車rico de Chernihiv, incluido en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de Ucrania. La UNESCO lamenta profundamente las informaciones sobre los da?os sufridos por las obras de la c谷lebre artista ucraniana Maria Primachenko, a cuyo aniversario se asoci車 la UNESCO en 2009.

La UNESCO condena tambi谷n el atentado que afect車 al memorial del Holocausto de Babyn Yar, lugar de uno de los mayores fusilamientos masivos de jud赤os durante la Segunda Guerra Mundial, y pide que se respeten los sitios hist車ricos, cuyo valor para la educaci車n y la memoria es insustituible.

Para prevenir los ataques, la UNESCO, en estrecha coordinaci車n con las autoridades ucranianas, est芍 trabajando para se?alizar lo antes posible los principales monumentos y sitios hist車ricos de toda Ucrania con el emblema distintivo de la Convenci車n de La Haya de 1954, una se?al reconocida internacionalmente para la protecci車n del patrimonio cultural en caso de conflicto armado.  Adem芍s, la UNESCO se ha puesto en contacto con las autoridades ucranianas para organizar una reuni車n con los directores de museos de todo el pa赤s para ayudarles a responder a las necesidades urgentes de salvaguardia de las colecciones de los museos y de los bienes culturales. En cooperaci車n con UNITAR/UNOSAT, la UNESCO har芍 un seguimiento de los da?os sufridos por los sitios culturales mediante el an芍lisis de im芍genes por sat谷lite.

En el 芍mbito del acceso a la informaci車n y la libertad de expresi車n, la UNESCO recuerda su anterior declaraci車n en la que subrayaba la obligaci車n, en virtud de la Resoluci車n 2222 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de proteger a los profesionales de los medios de comunicaci車n y al personal asociado. Se?ala adem芍s, como en la misma resoluci車n, que ※equipos y las instalaciones de los medios de comunicaci車n constituyen bienes de car芍cter civil y, como tales, no podr芍n ser objeto de ataques ni represalias, a menos que sean objetivos militares;§.

A este respecto, la UNESCO est芍 profundamente preocupada por los informes sobre los ataques a la infraestructura de los medios de comunicaci車n, incluido el bombardeo de la principal torre de televisi車n de Kiev el 1 de marzo de 2022, con m迆ltiples v赤ctimas mortales, entre ellas al menos un trabajador de los medios de comunicaci車n, as赤 como por los casos de violencia contra periodistas y los intentos de restringir el acceso a Internet.

En una situaci車n de conflicto, los medios de comunicaci車n libres e independientes son fundamentales para garantizar el acceso de los civiles a informaci車n que puede salvarles la vida y para desmentir la desinformaci車n y los rumores.

A petici車n de un grupo de Estados Miembros, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO celebrar芍 el 15 de marzo una sesi車n extraordinaria ※para examinar el impacto y las consecuencias de la actual situaci車n en Ucrania en todos los aspectos del mandato de la UNESCO§.

Designaciones y sitios de la UNESCO en Ucrania

  • 7
  • 4
  • 8 Reservas de Biosfera de la
  • 10 C芍tedras UNESCO
  • 78 Escuelas Asociadas de la
  • 3 Ciudades Creativas de la
  • 3 Ciudades del Aprendizaje de la
  • 1 Instituto
  • 4

 Contactos: