Comunicado de prensa
Un nuevo estudio de la UNESCO destaca el papel vital de los matem¨¢ticos para afrontar los retos contempor¨¢neos

Alrededor del 41% de la poblaci¨®n mundial corre el riesgo de sufrir inundaciones causadas por ciclones tropicales. Gracias a los nuevos modelos matem¨¢ticos y a la mejora de los algoritmos, ahora se puede predecir la trayectoria de un cicl¨®n tropical con hasta una semana de antelaci¨®n. En 2019, solo pod¨ªa predecirse con cinco d¨ªas de antelaci¨®n y, en los a?os 70, con solo 36 horas. La mayor visibilidad que tenemos en la actualidad ofrece, por ejemplo, a las autoridades municipales un precioso tiempo adicional para planificar la evacuaci¨®n de las poblaciones en zonas muy expuestas.
Este es s¨®lo uno de los muchos estudios de casos que se recogen en ²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ para la Acci¨®n, una nueva publicaci¨®n de la UNESCO presentada el 14 de marzo con motivo del D¨ªa Internacional de las ²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ. ¡°El estudio demuestra por qu¨¦ tiene sentido que los gobiernos incluyan a un matem¨¢tico en su equipo de asesores cient¨ªficos¡±, afirma Christiane Rousseau, del Departamento de ²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ y Estad¨ªstica de la Universidad de Montreal (Canad¨¢), que dirigi¨® la elaboraci¨®n del conjunto de herramientas.
M¨¦todos matem¨¢ticos para dise?ar vacunas
¡°La pandemia de la COVID-19 ha dado a conocer la modelizaci¨®n matem¨¢tica¡±, a?ade. ¡°Hace dos a?os, ?qui¨¦n habr¨ªa pensado que una expresi¨®n como 'aplanar la curva' pasar¨ªa a formar parte del l¨¦xico p¨²blico?¡±. Del mismo modo, las noticias que hacen referencia a t¨¦rminos matem¨¢ticos como el n¨²mero b¨¢sico de reproducci¨®n del virus (R0) o la ¡°inmunidad de reba?o¡± mediante la vacunaci¨®n masiva se han convertido en habituales. Los propios m¨¦todos matem¨¢ticos se han utilizado para dise?ar vacunas de forma m¨¢s eficiente y para modelar la indecisi¨®n ante las vacunas como un fen¨®meno social.
Pero la utilidad de las matem¨¢ticas no se queda ah¨ª. Para Norbert Hounkonnou, Presidente de la Red de Academias de Ciencias Africanas, ¡°²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ para la Acci¨®n es una herramienta revolucionaria si se orienta a la pol¨ªtica, ya que pone de manifiesto el papel decisivo de las matem¨¢ticas para contribuir a la resoluci¨®n de los retos m¨¢s acuciantes del mundo y a la consecuci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030¡±.
Uno de estos objetivos es acabar con la pobreza. El conjunto de herramientas describe, por ejemplo, c¨®mo los investigadores pudieron compilar mapas de pobreza de 552 pueblos y comunidades de Senegal e identificar las ¨¢reas que necesitan una mayor inversi¨®n p¨²blica, a pesar de que faltan datos del censo. Aplicando m¨¦todos matem¨¢ticos como algoritmos de aprendizaje autom¨¢tico (inteligencia artificial), los investigadores pudieron establecer el alcance de la pobreza en zonas concretas.
Escenarios para el futuro
?C¨®mo pueden valorarse los numerosos servicios que presta la naturaleza, como el agua dulce, las plantas medicinales o los cultivos? Dos estudios de investigaci¨®n de ²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ para la Acci¨®n lo hacen cuantificando el valor de los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad de los grandes estuarios de Norteam¨¦rica y Asia.
El conjunto de herramientas describe tambi¨¦n c¨®mo los modelos matem¨¢ticos permiten explorar m¨²ltiples escenarios ¡°what-if¡± [qu¨¦ pasar¨ªa si] para informar procesos de toma de decisiones. As¨ª, los cient¨ªficos utilizan los modelos clim¨¢ticos en combinaci¨®n con argumentos para producir escenarios alternativos plausibles para el futuro.
¡°La escasez de profesores de matem¨¢ticas de calidad en todo el mundo es una amenaza para la formaci¨®n de un n¨²mero suficiente de matem¨¢ticos y cient¨ªficos capaces de afrontar los retos del mundo contempor¨¢neo¡±, advierten Merrilyn Goos y Anjum Halai, las dos vicepresidentas de la Comisi¨®n Internacional de Instrucci¨®n Matem¨¢tica, que figuran entre las autoras del conjunto de herramientas.
Enlace para descargar (en ingl¨¦s)
Contacto de prensa: Clare O¡¯Hagan
Nota para los editores:
El D¨ªa Internacional de las ²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ fue proclamado por la UNESCO en 2019 para llamar la atenci¨®n sobre la amplia contribuci¨®n de las matem¨¢ticas al progreso social y la pl¨¦tora de vocaciones que las matem¨¢ticas ofrecen a ni?os y ni?as.
²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ para la acci¨®n: Apoyar la toma de decisiones con base cient¨ªfica es una serie de informes pol¨ªticos elaborados por la UNESCO, el Centro de Investigaciones ²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ del Canad¨¢, la Uni¨®n Matem¨¢tica Internacional, el Consejo Internacional de la Ciencia y sus socios.
El Centro de Investigaciones ²Ñ²¹³Ù±ð³¾¨¢³Ù¾±³¦²¹²õ (CRM) fue el gestor del proyecto del conjunto de herramientas, producido por un consorcio compuesto por:
- (AIMS)
- (AMU)
- (CRM)
- (Centre international de math¨¦matiques pures et appliqu¨¦es)
- (EMS)
- (INSMI) au CNRS
- (IVADO), Canada
- (ICMI)
- (IMU)
- (ISC)