Noticia
Una encuesta de la UNESCO destaca las medidas que han tomado los países para limitar las consecuencias del cierre de escuelas debido al COVID-19

Una encuesta realizada por la UNESCO acerca de los sistemas educativos de 61 países arroja luz sobre las medidas que se han tomado para reducir las consecuencias del cierre de los centros escolares debido al COVID-19, algo que afecta hoy en día a 1.500 millones de alumnos.
La encuesta indica que, en todo el mundo, los gobiernos se concentran en garantizar rápidamente la enseñanza a distancia a nivel nacional para que la continuidad pedagógica se mantenga.
Facilitar el aprendizaje a distancia
La mayoría de los sistemas educativos han aplicado medidas en favor del aprendizaje a distancia, pero los métodos utilizados y las dificultades a las que han tenido que hacer frente varían según el nivel de ingresos. De este modo, 90% de los países/territorios con altos ingresos han declarado que utilizan plataformas de aprendizaje en línea que ya existían, mientras que este no ha sido el caso del 53% de los países/territorios con ingresos bajos y medios.
La insuficiente capacidad de Internet es un obstáculo para el conjunto de los sistemas educativos. El 42% de los sistemas educativos de los países/territorios con ingresos bajos y medios señalan que la disponibilidad de las infraestructuras energéticas de calidad (la electricidad) constituye un problema. La falta de competencias digitales/TIC adecuadas que se ha constatado, fundamentalmente entre los padres/educadores cuyo papel es esencial para facilitar el aprendizaje en línea desde la casa (80%), así como entre los docentes (64%) y los alumnos (48%), son parte de los problemas señalados para todos los niveles de ingresos.
Proteger la salud y el bienestar de los alumnos durante el cierre de las escuelas
Los centros escolares constituyen un espacio de aprendizaje académico, pero también de desarrollo social y afectivo para los alumnos. El 70% de los sistemas educativos que han respondido a la encuesta proporcionan consejos prácticos para ayudar a los alumnos en su vida cotidiana, y 43% están poniendo en marcha dispositivos escolares para velar por el bienestar y el aprendizaje de estos. El 38% de los sistemas educativos que la encuesta abarcó proporcionan apoyo psicológico a los alumnos. Para atenuar las consecuencias del distanciamiento social, más de la mitad de los sistemas educativos declararon que han alentado a los alumnos para que se comuniquen en línea con sus compañeros, mediante las diferentes plataformas.
Apoyar a los docentes
Los docentes desempeñan un papel esencial en la puesta en marcha correcta del aprendizaje en línea. Cerca de la mitad de los sistemas educativos que la encuesta abarcó, a todos los niveles de ingresos, ofrecen una formación continua a los docentes para prepararlos en las cuestiones relativas a la enseñanza a distancia. Aunque estos reciben el apoyo y una formación adicional, la salud psicosocial y el bienestar de los docentes no parece que se tome mucho en cuenta. Solo la cuarta parte de los sistemas educativos que respondieron a la encuesta indicaron que han proporcionado un apoyo psicosocial, por ejemplo, alguna ayuda psicológica.
Garantizar los exámenes y la evaluación del aprendizaje
Debido al cierre prolongado de los centros de enseñanza, los calendarios escolares se han visto muy afectados. La modificación de las fechas de exámenes y evaluaciones es una de las medidas que se han adoptado a menudo para dar solución a estas afectaciones. El 46% y 39% de los sistemas educativos que la encuesta ha abarcado cambian las fechas de los exámenes importantes y de otras evaluaciones cumulativas respectivamente. Algunos gobiernos proponen que se organicen los exámenes y las evaluaciones en línea. El 25% de los sistemas educativos que respondieron a la encuesta realizan evaluaciones acumulativas en línea, y el 15% realizan los exámenes importantes en línea.
Para consultar los análisis y recomendaciones en detalle sobre los exámenes y evaluaciones, consulte el documento de trabajo [COVID-19: panorama de las estrategias nacionales para la adaptación relativas a los exámenes y evaluaciones importantes] (en inglés).
- Leer el de la encuesta en línea realizada por la UNESCO.
- Más información sobre la