Noticia
UNESCO, MALI y UARM lanzan Beca "Gestoras Culturales" 2022

• La beca busca potenciar capacidades y adquirir nuevos conocimientos de mujeres peruanas que ejercen la gestión cultural
• Con la renovación del compromiso del MALI y la adhesión de la UARM, se inicia una nueva etapa de la beca que crece para beneficiar a más gestoras culturales del Perú
UNESCO en Perú, el Museo de Arte de Lima (MALI) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) se unen para lanzar la Beca "Gestoras Culturales", convocatoria 2022, la cuarta edición de la beca dirigida a mujeres peruanas que ejercen la gestión cultural en organizaciones culturales o de manera independiente.
El objetivo de la beca es contribuir a la reducción de brechas de género en el sector cultura, facilitando el acceso de las mujeres a espacios formativos, como el Programa de Especialización en Gestión Cultural del MALI y el Diplomado en Gestión Cultural de la UARM, donde puedan potenciar sus capacidades y adquirir nuevos conocimientos en materia de gestión cultural.
“Para UNESCO en Perú la reducción de las brechas de género es una prioridad. Agradecemos al MALI, institución que promueve el fortalecimiento de la gestión cultural, por ser un aliado desde la primera edición de la Beca (2020) y por mantener su compromiso con el cierre de brechas de género en el sector. Asimismo, celebramos la incorporación de la Universidad Ruiz de Montoya (UARM), institución que promueve una formación con enfoque humanista, por compartir este mismo propósito, y hacer posible la ampliación de la Beca logrando beneficiar a más mujeresâ€, señala Enrique López – Hurtado, Coordinador de Cultura de UNESCO en Perú.
La beca, que en sus tres primeras ediciones fue desarrollada por UNESCO - MALI, ya ha beneficiado a 5 gestoras culturales de Amazonas, Lima, Ucayali y Cusco, las mismas que recibieron la formación especializada que brinda el reconocido programa del MALI.
“Con la cuarta edición de la beca, el MALI renueva su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en las gestoras culturales. Nuestro programa de especialización representa una gran oportunidad para el aprendizaje de herramientas y desarrollo de habilidades que fortalezcan y hagan sostenibles las propuestas culturales de nuestros estudiantes. Nos alegra ser parte en este proyectoâ€, señala Luis Enrique RamÃrez, Gerente de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô del MALI.
Este año, poniendo de manifiesto su compromiso con el sector cultural, se ha sumado al proceso la UARM, con el Diplomado en Gestión Cultural. Esta alianza abre mayores oportunidades para las trabajadoras de las artes y las culturas de todo el paÃs ofreciendo un programa de formación universitaria.
"Desde la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con el Diplomado en Gestión Cultural, nos sentimos honrados de poder aportar, a través de la beca “Gestoras Culturalesâ€, en la formación de agentes culturales que serán motores para otras y otros en su comunidad y en su territorio de influencia. Creemos en la potencia de la cultura como motor de desarrollo", señala Carina Moreno Baca, coordinadora del Diplomado en Gestión Cultural de la UARM.
Esta nueva convocatoria a la beca “Gestoras Culturales†se da en un contexto donde la brecha de género en la Gestión Cultural se ha incrementado debido a los efectos de la crisis por el COVID-19. Asimismo, la Beca responde a los lineamientos del Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030, desarrollado por el Ministerio de Cultura y UNESCO en Perú, el mismo que contribuye a la reducción de las desigualdades de género en el sector de las industrias culturales y las artes.
La cuarta edición de la beca “Gestoras Culturalesâ€, gracias a la alianza entre las tres instituciones organizadoras, llega ahora a ofrecer un total de 6 becas para el año 2022: 4 de ellas ofrecidas por el MALI y 2 por la UARM, donde las postulantes podrán elegir entre las diferentes becas de cada institución y el perÃodo de formación para el próximo año. La convocatoria para postular inicia el jueves 28 de octubre y culmina el viernes 19 de noviembre a las 11:59 p.m.
La convocatoria es anual y en una sola etapa donde se evaluará a cada postulante en función a los criterios establecidos por cada una de las instituciones en conjunto con la UNESCO.
Las gestoras culturales interesadas solo podrán postular a una de las dos instituciones (MALI o UARM). Asà mismo, tendrán que elegir el periodo en el que desearÃan llevar la formación.
Se ofrecerán 6 BECAS:
4 BECAS para el Programa de Especialización en Gestión Cultural del MALI:
- UNA BECA para la edición 32 que inicia el 18 de enero de 2022 - Descarga las bases
![]()
- UNA BECA para la edición 33 que inicia el 19 de febrero de 2022 - Descarga las bases
![]()
- UNA BECA para la edición 34 fecha de inicio por definir a partir de abril del 2022 en adelante - Descarga las bases
![]()
- UNA BECA para la edición 35 fecha de inicio por definir a partir de abril del 2022 en adelante - Descarga las bases
![]()
2 BECAS para el Diplomado en Gestión Cultural de la UARM:
- UNA BECA para la edición que inicia el 3 de enero de 2022 - Descarga las bases
![]()
- UNA BECA para la edición que inicia en agosto de 2022 - Descarga las bases
![]()
Criterios de evaluación:
Los criterios de evaluación son:
- la experiencia que debe tener la candidata en el sector cultura;
- la vulnerabilidad socioeconómica, es decir, personas que reciban ingresos menores a los del promedio a nivel nacional;
- la pertenencia a un grupo étnico vulnerable, es decir personas que se vean relegadas en la sociedad por sus condiciones, prácticas sociales y culturales;
- y finalmente, los saberes y conocimientos.
Información adicional:
La convocatoria para postular a la Beca "Gestoras Culturales" inicia el jueves 28 de octubre y culmina el viernes 19 de noviembre a las 11:59 p.m.
Para más información las postulantes deberán consultar las bases de la beca de cada institución o escribir al correo:
">