Noticia

UNESCO y Fundación Steller Ludwig firman alianza por los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El objetivo número 17 de la Agenda 2030, habla sobre la importancia de formar alianzas estratégicas para lograr los . La movilización de recursos, el intercambio de conocimientos, de capacidad técnica y tecnológica entre diversos actores intergubernamentales, gobiernos y empresas del sector privado, serán indispensables para lograrlo. De igual manera, el objetivo número 6 garantiza el acceso al agua potable como un derecho humano y al saneamiento adecuado como base para la salud humana, la erradicación de la pobreza, la equidad de género, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas.

Al encontrar puntos de vista en común sobre las estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José y la firmaron el pasado 5 de noviembre de 2020 una carta de intención para formar una alianza. La Fundación Steller Ludwig es una organización sin ánimo de lucro establecida en el año 2019. Su objetivo es el mejoramiento de los sistemas de salud y de educación en comunidades rurales alrededor del mundo y actualmente está enfocada en el área de la Península de Osa, en el Pacífico sur de Costa Rica.

En la carta de intención se definen cuatro áreas prioritarias sobre las cuales se puede construir una alianza sólida y donde se comparte un compromiso por parte de ambas organizaciones. Primero, se debe acabar con la pobreza en todas sus formas (ODS 1). Segundo, se debe asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento para todas las personas (ODS 6), incluyendo el acceso seguro y accesible para todos. Tercero, hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, resilientes y sostenibles (ODS 11). Por último, se debe alcanzar la equidad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (ODS 5), eliminando la discriminación y la violencia contra todas ellas y asegurando el acceso a la tecnología, la información y el empoderamiento de las mujeres.

Se espera que mediante esta colaboración se puedan dirigir recursos al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que viven en comunidades donde los recursos naturales son ricos y abundantes, pero los recursos económicos no siempre se distribuyen de la manera más equitativa.