Noticia
Uruguay recibe el Primer Encuentro Regional de Museos del Agua en LAC

Montevideo, 5 de diciembre de 2019 – El Programa Hidrológico Intergubernamental para América Latina y el Caribe (PHI-LAC) y la Cátedra UNESCO de Agua y Cultura de la Universidad de la República, en coordinación con el Grupo Regional del PHI-LAC de ܳó y Cultura del Agua, realizaron en Montevideo y en Aguas Corrientes (Departamento de Canelones) el primer Encuentro Regional de Museos del Agua de América Latina y Caribe. El mismo tuvo lugar los días 4 y 5 de diciembre y contó con la participación de representantes de museos e iniciativas museísticas de Ecuador, Brasil, Argentina, México, Colombia y Uruguay.
En la primera actividad del encuentro, los representantes de museos se reunieron en la sede de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO - Montevideo, donde fueron recibidos por Miguel Doria, el Hidrólogo Regional del PHI-LAC, e intercambiaron experiencias regionales para colaborar con el impulso de los museos en el país y en la región. Los participantes debatieron sobre la conformación del Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de Museos del Agua, en articulación con la (WAMU NET). Durante la reunión, se presentaron museos existentes y proyectados en la región como el (Ecuador), el Museo del Agua de Piracicaba (Brasil) y el proyectado Museo Planeta Agua de Curitiba (Brasil).
Asimismo, se compartió información sobre el Proyecto de Museo por Estaciones de la Cátedra UNESCO de Agua y ܳó para el Desarrollo Sostenible (Santa Fé, Argentina) y la exposición itinerante Planeta Agua: origen y futuro de la vida de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Por Uruguay, hicieron su presentación el y la Red de Museos Canarios de la Intendencia de Canelones. Al final, se avanzó en un plan de actividades 2020-2021 que incluye una campaña de membresía al Capítulo LAC, una estrategia de difusión de la experiencia en la región, la planificación de los próximos encuentros presenciales y virtuales y las alianzas con otras redes científicas y museísticas de la UNESCO, como la RedPOP de popularización de la ciencia.
La localidad de Aguas Corrientes se encuentra en el departamento de Canelones, a orillas del río Santa Lucía y a 56 kilómetros de Montevideo. Allí se ubica la planta potabilizadora destinada a abastecer de agua a Montevideo y a varias ciudades del departamento de Canelones, un total de 1.700.000 habitantes. La actual planta comenzó su funcionamiento en el año 1967. Sin embargo, el servicio de provisión de agua corriente data del año 1871 cuando fuera inaugurada la antigua planta hoy considerada Monumento Histórico.
Los Museos del Agua son instituciones que gestionan alguna forma de patrimonio hidráulico, tangible o intangible, o que desarrollan actividades de investigación sobre patrimonio del agua, o apoyan cualquier actividad de difusión, promoción y/o educación relacionada con futuros sostenibles en la gestión de las aguas tomando en consideración la herencia histórica y cultural de las diversas sociedades.
Estas instituciones son agentes clave para alcanzar la seguridad hídrica y realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible por su rol en la educación y el surgimiento de culturas del agua para futuros sostenibles. Por razones como estas, el PHI-LAC ha impulsado la Red Global de Museos del Agua y el desarrollo de un capítulo regional para dicha Red.