Noticia
Viabilidad de los medios: un pilar de la información como bien público
Los medios independientes del mundo entero se ven amenazados y necesitan apoyo adicional para fortalecer su viabilidad si quieren seguir proporcionando noticias e información, las cuales son esenciales para la democracia y el desarrollo sostenible.

Ese fue un mensaje central de la sesión plenaria sobre viabilidad de los medios de comunicación en la conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa de la UNESCO en Windhoek, Namibia, el viernes 30 de abril, donde los expertos en medios de comunicación convocaron a una variedad de mecanismos innovadores a fin de fortalecer la libertad, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación.
En este contexto, las empresas mediáticas recortan puestos de trabajo e incluso tienen que cerrar. La diversidad de fuentes de medios se redujo drásticamente.
Describió el modo en que el PIDC asume el reto de la viabilidad al apoyar un impulso que se centra en la UNESCO. La iniciativa es una alianza con la Asociación Mundial de Editores de Noticias e incluye:
- Investigación, dirigida por la Unidad de Inteligencia Económica, basada en el borrador de los indicadores de viabilidad de los medios del PIDC.
- Los resultados de la investigación se nutren de intercambios de conocimientos y consultas más amplias en estos 10 países, que serán organizados por la ONG Free Press Unlimited. “Estas experiencias ayudarán a identificar las mejores prácticas e innovaciones para un manual de estudios de casos de viabilidad del PIDC”, dijo el Embajador.
- Con expertos del Centro Internacional para Periodistas y la Universidad de Columbia, la UNESCO se basará en todo esto para desarrollar recomendaciones políticas concretas para los Estados Miembros y otras partes interesadas.
- El conocimiento adquirido a lo largo de la iniciativa formará parte de la próxima edición mundial de Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios de la UNESCO, que se dará a conocer en la Conferencia General de la UNESCO.
Durante el panel, los oradores recomendaron una variedad de nuevas formas para fortalecer la viabilidad de los medios. Entre ellas figuran: impuestos directos para financiar empresas de medios, mecanismos de reparto de ingresos para garantizar que los medios sean compensados adecuadamente por el uso de su contenido por parte de terceros, incremento de la asistencia para el desarrollo a los medios de comunicación, colaboración entre medios y apoyo a medios sin fines de lucro.
Pero los panelistas concuerdan en que tales propuestas solo funcionarán si acompañan de mecanismos para garantizar la independencia de los medios y de campañas para aumentar la comprensión social del valor que proporcionan los medios de comunicación independientes.
Si el periodismo se define como “un tercero de confianza para las sociedades, por lo tanto, esta función justifica un esfuerzo específico de las sociedades para asegurar su sostenibilidad”, dijo el panelista Christophe Deloire, secretario general de Reporteros sin Fronteras (RSF).
Beth Costa, secretaria general del Sindicato Brasileño de Periodistas FENA, dijo: “En esta pandemia, los periodistas se convirtieron en un servicio público y un servicio público necesita fondos públicos, incluso si van a una organización privada”.
Los demás panelistas fueron: Warren Fernandez, presidente del Foro Mundial de Editores; Sheetal Vyas, directora ejecutiva fundadora del Fondo Internacional para Medios de Interés Público (IFPIM, por sus siglas en inglés); Kiran Maharaj, presidente del Instituto de Medios de la Red de Periodismo de Investigación del Caribe. La moderadora fue Mira Milosevic, directora ejecutiva del Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios (GFMD, por sus siglas en inglés).
El panel estuvo precedido por un diálogo de apertura entre Zukiswa Potye, directora ejecutiva de la Agencia Sudafricana de Desarrollo y Diversidad de Medios, y Rod Sims, presidente de la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores, espacio que estuvo moderado por Guy Berger de la UNESCO.