Antecedentes y 𲹳ó

Background

La UNESCO elaboró en 2003 un recurso internacional para luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales: la “Base de datos de la UNESCO sobre las leyes nacionales del patrimonio cultural”.

Al recopilar en Internet las legislaciones nacionales de sus Estados Miembros, la UNESCO ofrece a todas las partes interesadas (gobiernos, aduanas, marchantes de arte, organizaciones, juristas, compradores, etc.) una fuente de información completa y de fácil acceso. Cuando la procedencia de un objeto plantee incertidumbres de índole jurídica (objetos procedentes de robos, saqueos o la exportación, importación o adquisición ilícitas) es de gran utilidad consultar con prontitud la legislación nacional correspondiente.

En la Base de datos de la UNESCO sobre las leyes nacionales del patrimonio cultural pueden consultarse:

  • las legislaciones nacionales aplicables a la protección del patrimonio cultural en general;
  • los certificados de exportación e importación de bienes culturales actualmente en vigor (están disponibles únicamente bajo solicitud expresa);
  • las traducciones, oficiales o no, de las legislaciones y los certificados nacionales;
  • la información de contacto de las autoridades nacionales competentes en materia de protección del patrimonio cultural;
  • las direcciones de los sitios Internet oficiales de los países dedicados a la protección del patrimonio cultural.

A través de la base de datos puede accederse a las legislaciones nacionales relativas al patrimonio cultural en general, es decir, a las legislaciones relativas a las siguientes grandes categorías del patrimonio:

El patrimonio cultural:

  • El patrimonio material:
    • El patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos, etc.);
    • El patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, piezas arqueológicas, etc.);
    • El patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ciudades sumergidas, etc.).
  • El patrimonio cultural inmaterial (tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.).

El patrimonio natural (sitios naturales, formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.).

Background

All the physical documents of the Natlaws database are in 47 boxes

In 2003, UNESCO devised an international solution to combat the illicit traffic of cultural property: the UNESCO Database of National Cultural Heritage Laws.

By compiling on the Internet the national laws of its Member States, UNESCO offers all stakeholders involved (Governments, customs officials, art dealers, organizations, lawyers, buyers and so forth) a complete and easily accessible source of information. In the event of a legal question about the origin of an object (which may have been stolen, pillaged, or illegally exported, imported or acquired), it is useful to have rapid access to the relevant national laws.

The UNESCO Database of National Cultural Heritage Laws allows the following to be consulted:

  • national laws currently in force related to the protection of the cultural heritage in general;
  • import/export certificates for cultural property (available on request);
  • official or unofficial translations of national laws and certificates;
  • contact details for the national authorities responsible for the protection of the cultural heritage;
  • addresses of the official national websites dedicated to the protection of the cultural heritage.
     

The database offers access to national legislation relating to the cultural heritage in general, in other words the laws on the following main categories of heritage:

Cultural heritage:

  • Tangible cultural heritage:
    • Immovable cultural heritage (monuments, archaeological sites, etc.);
    • Movable cultural heritage (paintings, coins, archaeological objects, etc.);
    • Underwater cultural heritage (shipwrecks, underwater cities, etc.);
  • Intangible cultural heritage (oral traditions, performing arts, rituals, etc.).
  • Natural heritage (natural sites, physical, biological, or geological formations, etc.).

For more information, please see the list of international normative instruments for the protection of cultural heritage (conventions, agreements, charters, codes, declarations, action plans, protocols, recommendations, etc.).

All the physical documents of the Natlaws database are in 47 boxes

𲹳ó

Una creación en cuatro etapas:

25-28 de marzo de 2003: En su 12ª reunión, el Comité Intergubernamental de la UNESCO para Fomentar el Retorno de los Bienes Culturales a sus Países de Origen o su Restitución en Caso de Apropiación Ilícita recomendó al Director General “crear y mantener en el sitio web de la UNESCO una base de datos (…) que comprenda las normas jurídicas que regulan el patrimonio cultural (…) de los Estados Miembros” (CLT-2005/CONF.202/2, párr. 6) e invitó a estos últimos a cooperar plenamente.

29 de septiembre – 17 de octubre de 2003: En su 32ª reunión, la Conferencia General aprobó la creación de la base de datos.

15 de octubre de 2003: En la reunión de los Estados Parte de la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales de 1970, se recomendó a los Estados Miembros de la UNESCO que transmitieran con prontitud toda su legislación nacional destinada a la protección del patrimonio cultural.

7-10 de febrero de 2005: Inauguración oficial de la base de datos con motivo de la 13ª reunión del Comité Intergubernamental para Fomentar el Retorno de los Bienes Culturales a sus Países de Origen o su Restitución en Caso de Apropiación Ilícita, dos años después de su primera recomendación.
 

Más información sobre la lista de los instrumentos normativos internacionales para la protección del patrimonio cultural (convenciones, acuerdos, cartas, códigos, declaraciones, planes de acción, protocolos, recomendaciones, etc.).

Reunión de los Estados Parte de la Convención de la UNESCO de 1970 sobre los Medios de Prohibir e Impedir la Importación, Exportación y Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, París, Sede de la UNESCO, 15 de octubre de 2003: informe fina
5 Nov. 2003
0000132663