Lo que hay que saber sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida
¿Por qué es importante el aprendizaje a lo largo de toda la vida?
En un mundo en rápida transformación, en el que la tecnología, la globalización, el cambio climático, la creciente polarización de las sociedades y la dinámica demográfica y social están remodelando todos los aspectos de nuestras vidas, la educación experimenta un proceso de transformación. La educación ya no se limita a la educación tradicional de los niños y las niñas en la escuela, sino que se ha ampliado para abarcar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Las personas ya no pueden desenvolverse a lo largo de sus vidas utilizando solamente las capacidades y conocimientos adquiridos en la escuela, el colegio o la universidad. Necesitan aprender a lo largo de toda la vida. El aprendizaje a lo largo de toda la vida es un medio eficaz y transformador para hacer frente a los desafíos mundiales actuales.
El aprendizaje a lo largo de toda la vida…
- mejora la empleabilidad mediante la actualización de cualificaciones y el perfeccionamiento de los trabajadores en un mundo laboral cambiante;
- permite a las personas dominar los desafíos que plantea la revolución digital
- capacita a educandos de todas las edades para puedan actuar en favor del clima;
- apoya la salud y el bienestar de las comunidades;
- ayuda a los países a responder al envejecimiento de las sociedades, ya que se prevé que la población mundial de personas de 65 años o más supere a la de jóvenes en 2050;
- promueve la tolerancia y los valores democráticos frente a los profundos cambios sociales y económicos.
Estos factores, entre otros, hacen del aprendizaje a lo largo de toda la vida un imperativo económico, político, social y medioambiental para cualquier país. Al convertir el aprendizaje a lo largo de toda la vida en el principio rector de los sistemas educativos, los gobiernos pueden hacer una importante contribución al desarrollo sostenible a escala nacional, regional y local.
¿Qué significa el aprendizaje a lo largo de toda la vida?
El aprendizaje a lo largo de toda la vida concierne a ...
Todos los grupos de edad
El aprendizaje a lo largo de toda la vida es un proceso que comienza con el nacimiento y se extiende a lo largo de toda la vida. Ofrece a personas de todas las edades y orígenes oportunidades y actividades de aprendizaje, respondiendo a sus necesidades específicas en las distintas etapas de su vida y profesión.
Todos los niveles educativos
El aprendizaje a lo largo de toda la vida trata de vincular todos los niveles y tipos de educación, construyendo vías adaptadas entre ellos. Esto incluye la atención y educación de la primera infancia, la educación escolar primaria y secundaria, la educación superior, la educación de adultos y no formal, así como la educación y formación técnica y profesional (EFTP).
Todas las modalidades de aprendizaje
El aprendizaje a lo largo de toda la vida reconoce todas las modalidades de aprendizaje: formal (institucionalizada, encaminada al reconocimiento de cualificaciones), no formal (institucionalizada, alternativa o complementaria de la educación formal, por lo general no conducente a cualificaciones reconocidas) e informal (no institucionalizada, autodirigida, familiar, comunitaria o socialmente dirigida).
Todos los ámbitos y espacios de aprendizaje
Las escuelas sólo son una parte de un amplio universo del aprendizaje, un espacio que también incluye a las familias, las comunidades, los lugares de trabajo, las bibliotecas, los museos y otras plataformas de aprendizaje en línea y a distancia. Promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida es tender puentes entre el sector de la educación formal y los entornos de aprendizaje no formal e informal con el fin de crear nuevas oportunidades para satisfacer necesidades de aprendizaje muy diversas.
Una variedad de propósitos
El aprendizaje a lo largo de toda la vida se centra en las personas y se basa en los derechos humanos. Su propósito es proporcionar oportunidades a las personas para que desarrollen sus capacidades y alcancen su potencial a lo largo de la vida, independientemente de su punto de partida; reconocer una amplia gama de necesidades y demandas de aprendizaje; y contribuir al desarrollo de una economía avanzada y una sociedad inclusiva.
¿Cuál es la situación actual del aprendizaje a lo largo de toda la vida?
Al ser aprobada la Agenda 2030 y adoptado el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, los líderes mundiales se han comprometido a promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas y todos. Sin embargo, hoy en día, el aprendizaje a lo largo de toda la vida sigue siendo una aspiración para muchos en todo el mundo, simbolizada por los de jóvenes y adultos que carecen incluso de las competencias básicas de lectoescritura y cálculo.
Al examinar la condición del aprendizaje y la educación de adultos como componente esencial del aprendizaje a lo largo de toda la vida, resulta evidente que es necesario actuar con decisión. Según el , en un tercio de los países del mundo menos del 1% de los adultos de 15 años o más participan en programas de educación y aprendizaje. En particular, quienes más necesitan la educación de adultos se ven privados de acceso a las oportunidades de aprendizaje. Cerca del 60% de los países informaron de que no había ninguna mejora en la participación de las personas con discapacidades, los inmigrantes y los presos. En el 24% de los países había disminuido la participación de las poblaciones rurales. Y la participación de los adultos mayores también disminuyó en el 24% de los 154 países encuestados.
El informe también muestra que la inversión en el aprendizaje y la educación de adultos sigue siendo escasa, ya que el 57% de los países encuestados afirma destinar menos del 4% de su presupuesto global de educación a este ámbito en particular.
Más allá del punto medio de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, queda claro que hay que redoblar los esfuerzos para proporcionar a todas las personas la oportunidad de aprender.
¿Cómo promueve la UNESCO el aprendizaje a lo largo de toda la vida?
La labor de la UNESCO está en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que aspira, de aquí a 2030, a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas y todos”. Para lograrlo, la UNESCO apoya a los países proporcionándoles conocimientos, información basada en datos fehacientes y asistencia técnica para el desarrollo de sus sistemas y políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Basándose en la publicación “”, y en los compromisos de los Estados Miembros de la UNESCO tras la adopción del , el crea capacidades entre los Estados Miembros para desarrollar políticas, estrategias y planes de aplicación del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Mediante su , la UNESCO refuerza aún más la aplicación del aprendizaje a lo largo de toda la vida a escala local. En el marco de la , la Organización trabaja con los 30 países que acogen a más de la mitad de los analfabetos del mundo, apoyándoles en el reforzamiento de las políticas y los programas de alfabetización, la creación de capacidades y el seguimiento de la calidad de los programas de alfabetización.
La UNESCO ha iniciado un debate con los Estados Miembros sobre la manera en que el derecho a la evolución de la educación, consagrado en los instrumentos normativos internacionales, podría evolucionar para que refleje las necesidades de nuestro tiempo.