Fondo Carlos González Gartland


Año de inscripción: 2024
ID: 235/2024
Institution:

Related Documents

El fondo reúne documentos producidos y recopilados por Carlos González Gartland, principalmente durante sus años de exilio en México entre 1976 y 1984. González Gartland, abogado y defensor de presos políticos desde la década de 1960 y fundador de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en 1976, partió al exilio ese mismo año tras el secuestro de otros dos compañeros de la Comisión. 

Con el retorno de la democracia, volvió del exilio en 1984 trayendo con él, los documentos que registran su actividad en la CADHU, el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA) y el Secretariado Internacional de Juristas por la Amnistía en Uruguay (SIJAU), así como sus múltiples vínculos con organizaciones de defensa de los derechos humanos en el exterior y su propia militancia de denuncia de la dictadura cívico-militar en Argentina.


Risks encountered

Environmental issues

Identified risksLevel of risk
Moisture
None
Temperature
None
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.)
None
Dust
None
Pollution
None
Pests (rodents, animals, insects, etc.)
None
Microorganisms (bacteria, mould, etc.)
None
Con motivo de la creación del Archivo Nacional de la Memoria, se seleccionó el edificio donde funcionaba la panadería y fideería de la Escuela de Mecánica de la Armada (actualmente designado como Anexo Documental del Archivo Nacional de la Memoria) para la construcción del depósito principal del archivo. El predio está ubicado entre la intersección de la Avenida General Paz (autopista de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires con 24,3 km. de extensión) y las Avenidas Leopoldo Lugones (en sentido sur), Intendente Cantilo (en sentido norte) y Avenida Libertador, por donde circulan gran cantidad de vehículos diariamente. Asimismo, a tan solo 4 km. del predio se encuentra el Aeropuerto Jorge Newbery, aeropuerto de tráfico doméstico e internacional. Si bien el depósito del Anexo Documental preserva adecuadamente la documentación que alberga en términos de condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa, luz, polvo, plagas y microorganismos, con relación a la contaminación atmosférica, los ductos de ventilación del sistema de aire central del depósito no cuentan con los filtros adecuados para mitigar el ingreso de polución externa.

Management or organizational issues

Identified risksLevel of risk
Lack of maintenance, including cleaning
Moderate
Inadequate building
None
Building with structural damage
Low
Lack of an adequate warehouse
None
Lack of boxes and/or archive materials
None
Lack of human resources
Low
Lack of security measures
Low
Insufficient budget to operate
None

Natural disaster risks

Identified risksLevel of risk
Fires
None
Rains
None
Mudslides or landslides
None
Floods
Moderate
Hurricanes, cyclones, storms
None
Earthquakes
None
Tsunamis
None
Volcanic eruptions
None
Temperature increase
Low
Los desastres naturales más importantes que afectan al patrimonio documental son las lluvias y las inundaciones. Esta zona presenta un clima templado húmedo caracterizado por inviernos frescos e irregulares y veranos cálidos. El Río de la Plata tiene gran influencia en la modulación del clima de CABA y la zona norte de la provincia de Buenos Aires en términos de humedad y precipitaciones, creando un microclima que se caracteriza por su alta humedad y una tendencia a precipitaciones más abundantes y frecuentes especialmente en primavera y verano (octubre a marzo). El riesgo de inundaciones está asociado a la ubicación geográfica del edificio. Antiguamente, la zona de Núñez estaba compuesta por terrenos bajos y anegadizos que eran propensos a inundaciones debido a la falta de canales de drenaje y a la elevación del nivel del Río de la Plata durante las crecidas. A principios del siglo XX se realizaron obras de relleno y saneamiento en la zona de Núñez, junto con la construcción de la Avenida del Libertador. El Arroyo Medrano que corre desde el Parque Sarmiento hacia el Río de la Plata, pasando por los barrios de Villa Urquiza, Saavedra, Núñez, y Belgrano fue entubado en gran parte de su recorrido, aunque ha sido fuente de problemas de inundaciones, especialmente en Saavedra. El Anexo Documental está muy próximo a este entubamiento. El riesgo de lluvias está asociado al clima de la zona y a la intensificación de las precipitaciones como consecuencia del cambio climático.

Political and/or social risks

Identified risksLevel of risk
Armed conflicts
Low
Illegal trafficking of documents
Low
Thefts or robberies
Low
Vandalism
Low
Threatening socio-cultural environment
Moderate
Lack of support/public policies
None

El mayor riesgo consiste en el contexto de crisis económica sostenida en Argentina que dificulta un financiamiento constante de recursos materiales y humanos de forma permanente para garantizar el buen estado de la documentación.


El mayor riesgo consiste en el contexto de crisis económica sostenida en Argentina que dificulta un financiamiento constante de recursos materiales y humanos de forma permanente para garantizar el buen estado de la documentación.

Environment (location) issues

Identified risksLevel of risk
Material/storage units
None
Furniture
None
Room or warehouse
None
Building
Low
Site or neighbourhood
Moderate
Area or region, beyond the neighbourhood
None

Indicators

Identified risks
Management Plan
Yes

Yes, integral conservation actions are carried out within the framework of the Integral Documentary Preservation Plan (IF-2023-143317873-APN-DNGFD#MJ) approved by Disposition (DI-2023-144539747-APN-ANM#MJ).

Response Protocol
Yes
Documentary heritage digitization
No
Documentary heritage availability on the internet
No