Archivo Histórico del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, 1905-2001


Año de inscripción: 2023
ID: 223/2023
Institution: Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Related Documents

El Archivo Histórico del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolecentes (IIN) contiene dos agrupaciones destacadas: la documentación de los Congresos Panamericanos del Niño (1905-1999) y los Boletines del IIN (1927 -2001). 

El IIN es el Organismo especializado de la OEA en materia de niñez y adolescencia que asiste a los Estados en el desarrollo de políticas públicas, contribuyendo a su diseño e implementación en la perspectiva de la promoción, protección y respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

Desde sus inicios destacó la necesidad de un centro de estudios y consulta que recabara todo lo que se llevaba a cabo respecto a la niñez en América. Para el Instituto los documentos son un fin en sí mismo y son herramientas fundamentales para cumplir con sus objetivos. En su documentación se pueden recorrer las redes construidas para defender los derechos de las infancias, viendo plasmados también los cambios políticos, sociales, culturales y económicos de todo el siglo XX. 

El Archivo Histórico del IIN y sus instrumentos de descripción son una fuente fundamental de investigación, tal como lo demuestran los diversos testimonios de investigadores de la infancia en el mundo entero. 


Risks encountered

Environmental issues

Identified risksLevel of risk
Moisture
Moderate
Temperature
Moderate
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.)
Low
Dust
Low
Pollution
Low
Pests (rodents, animals, insects, etc.)
Low
Microorganisms (bacteria, mould, etc.)
Low
El Archivo se encuentra en Montevideo, ciudad con muy altos niveles de humedad relativa ygrandescambios de temperatura (día/noche, invierno/verano). La documentación se encuentra en este momento en unedificioque no tiene las condiciones óptimas de control ambiental, pero está monitoreado y se realizamantenimientoadecuado del espacio. Se logró minimizar el efecto del polvo, contaminación ambiental, luz yactividad biológicacon medidas de conservación preventiva. La temperatura y la humedad relativa son sin dudas losagentes queresultan más problemáticos por las características geográficas de la ciudad y las tradicionesconstructivas. Lainstitución entiende las necesidades de conservación de la documentación y se está elaborando unproyecto paragenerar un ambiente apropiado de guarda.

Management or organizational issues

Identified risksLevel of risk
Lack of maintenance, including cleaning
None
Inadequate building
High
Building with structural damage
Low
Lack of an adequate warehouse
High
Lack of boxes and/or archive materials
Low
Lack of human resources
Moderate
Lack of security measures
Moderate
Insufficient budget to operate
High
Debido a la falta de tradición archivística del país y de la institución, la documentación noharecibido un tratamiento adecuado ni continuo. El crecimiento exponencial de la producción durante el sigloXXcondujo a un volumen de documentación que resulta muy difícil de abordar con los recursos destinados agestióndocumental, lo que generó un paulatino abandono de la documentación durante casi un siglo. Cuando lainstitucióntoma dimensión de la situación, el volumen y complejidad de los fondos documentales son mucho másprofundos de loesperado. La situación es agravada por la total desconexión entre gestión de documentos corrientese históricos,siendo la documentación histórica clasificada y organizada como material de biblioteca hasta el sigloXXI ygenerando grandes problemas de identificación, de control y disociación.

Natural disaster risks

Identified risksLevel of risk
Fires
Low
Rains
Moderate
Mudslides or landslides
None
Floods
Low
Hurricanes, cyclones, storms
Low
Earthquakes
Low
Tsunamis
None
Volcanic eruptions
None
Temperature increase
Moderate
El archivo se encuentra en Uruguay, país caracterizado por su penillanura de clima templado,sineventos climáticos drásticos. En el territorio no hay volcanes, ni se caracteriza por registrar deslizanientosdetierra, terremotos, tsunamis ni huracanes. Muy eventualmente se registran vientos fuertes con característicasdeciclón. Durante el invierno las lluvias pueden ser abundantes y la elevada humedad relativa resulta unagravante encaso de daño por agua. Si bien la zona donde se ubica el archivo no tiene riesgos de inundación, latradiciónarquitectónica del país no es adecuada para el clima y las filtraciones de agua son un riesgo tangible.

Political and/or social risks

Identified risksLevel of risk
Armed conflicts
None
Illegal trafficking of documents
None
Thefts or robberies
None
Vandalism
None
Threatening socio-cultural environment
None
Lack of support/public policies
None
El entorno social, político y cultural de Uruguay se caracteriza por la valoración delpatrimoniocultural y documental como elementos fundamentales de construcción de identidad y memoria, tanto anivelgubernamental como de la ciudadanía. El país no se encuentra en conflictos armados de ningún tipo, y elclimapolítico es pacífico. Si bien la documentación tiene un alto valor patrimonial, no tiene un valoreconómicodestacado, ni presenta información que resulte altamente polémica o conflictiva

Environment (location) issues

Identified risksLevel of risk
Material/storage units
None
Furniture
None
Room or warehouse
None
Building
Moderate
Site or neighbourhood
Low
Area or region, beyond the neighbourhood
None

Indicators

Identified risks
Greatest challenge

Por las características del clima de la zona, la humedad relativa presenta un gran desafíodepreservación.

Management Plan
Partially
Response Protocol
No
Documentary heritage digitization
No, in planning
Documentary heritage availability on the internet
No