Fondos de la red de información y contrainformación del regimen militar en Brasil, 1964-1985


Año de inscripción: 2011
ID: 58/2011
Institution: Arquivo Nacional, Ministério da Justiça, Brazil

Related Documents

La red información y contrainformación del régimen militar de Brasil (1964-1985) se encuentra recogida en 17 fondos que están bajo la custodia de varias instituciones archivísticas del país. Junto con otros archivos generados por entidades públicas y privadas, estos fondos pueden ser consultados a través del "Centro de Referencia de las luchas políticas del Brasil. Memoria revelada", un esfuerzo conjunto del Estado y de la sociedad para recuperar y preservar la memoria de este período y para estimular la reflexión en torno a ciudadanía, democracia y derechos humanos. 

Como resultado del golpe militar de 1964, el presidente de Brasil João Goulart fue depuesto, y siguieron detenciones y protestas. Mediante el Acta Institucional No 1 del 9 de abril, se suspendieron los derechos políticos. Partiendo de una estructura existente, se estableció un servicio de información para proteger y apoyar al régimen. Así, el 13 de junio de 1964, se creó el Servicio Nacional de Información (SNI). De las 4,841 sentencias oficiales impuesta por el régimen militar, 2,990 fueron del año 1964 y muchas a partir de recomendaciones o de información del SNI. Durante el régimen militar, se aprobó legislación excepcional, una nueva Constitución y la Ley de Seguridad Nacional. Más de seis mil personas fueron condenadas o demandadas a partir de esa Ley de Seguridad Nacional. Cincuenta mil personas fueron sometidas a interrogatorios policiales; treinta mil fueron torturadas y cientos murieron; aún hay personas desaparecidas; y miles de ciudadanos fueron denunciados, inculpados y sentenciados por la Justicia Militar.

Bajo la coordinación del Archivo Nacional, el programa "Memorias Reveladas" promueve y difunde los estudios, la investigación y las reflexiones sobre estos temas, a través de la Red Nacional de Información y Cooperación Archivística. La base de datos de Memorias Reveladas ofrece en su portal información y copia digital de los documentos referidos a las investigaciones y diligencias de la policía militar, anulación de los derechos, control de personas, asociaciones y organizaciones consideradas sospechosas, acuerdos militares, y otros temas. Allí también quedó registrado el proceso de liberación política, el papel de la resistencia a la dictadura y los esfuerzos por construir y consolidar la democracia. Los fondos están accesibles a cualquier persona, pues representan un testimonio importante para la historia mundial, no solo porque en Sur América los gobiernos militares establecieron fuertes lazos entre sí, sino debido a que fueron implementados gobiernos militares, en este hemisferio y en otras partes del mundo, gracias a la colaboración y consentimiento de muchas naciones desarrolladas con el pretexto de estar evitando el riesgo comunista. Para Brasil, la disponibilidad de estos fondos a través de la red representa un cimiento en la democratización del acceso a la información y así mismo un instrumento para la construcción de ciudadanía y de una sociedad equitativa en armonía con el lema del Centro: "para que no se olvide, para que no se repita". 

Las instituciones que presentaron esta nominación, inscrita en el Registro Internacional de Memoria del Mundo y en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2011, son: Arquivo Nacional. Arquivo Público do Estado do Ceará, Arquivo Público do Estado do Espírito Santo. Arquivo Público do Estado do Maranhão. Departamento Estadual de Arquivo Público do Paraná. Arquivo Público Estadual Jordão Emerenciano. Arquivo Público do Estado de Rio de Janeiro. Centro de Informação e Documentação Arquivística da Universidade Federal de Goiás. Arquivo Público Mineiro. Arquivo Público do Estado de São Paulo.