Ciudades del Aprendizaje

La UNESCO define una ciudad del aprendizaje como una ciudad que:

• moviliza de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior;

• revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades;

• facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo;

• amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje;

• mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje; y

• fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida.

Siguiendo estas pautas, las ciudades del aprendizaje mejoran el empoderamiento individual, la inclusión social, el desarrollo económico, la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.

 

CUENCA (2017) Cuenca se unió a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en 2017, adoptando un enfoque inclusivo y sostenible para promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Mediante políticas participativas, la ciudad ha fortalecido el acceso a la información y ha empoderado a las comunidades locales, priorizando la educación continua como un pilar del desarrollo comunitario.

CUENCA_JorobaVlogs_01

QUITO (2018) Quito se unió a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en 2018, destacándose por su compromiso con políticas sociales orientadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de programas como Bájale al Acoso, el Sistema Integral de Atención al Adulto Mayor, Jóvenes Quito y Guagua Centros, la ciudad promueve el aprendizaje inclusivo, el respeto, la seguridad y el bienestar de toda su población.

Patrimonio_Quito_01

LOJA (2022) Loja forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, tras presentar una propuesta integral centrada en educación, salud, seguridad, movilidad, emprendimiento y sostenibilidad. El reconocimiento impulsa la colaboración entre el sector público, privado y la ciudadanía, fortaleciendo el aprendizaje y el desarrollo sostenible mediante la planificación estratégica y el intercambio de experiencias.

LOJA_Daniel_Morejon_Ministerio_de_Cultura_y_Patrimonio_01

AZOGUES (2024) La ciudad pretende hacer frente a los retos de la baja alfabetización y la alfabetización digital mediante la aplicación de un plan en varias fases que implica la creación de comunidades educativas, la formación de asociaciones con instituciones públicas y universidades, y el establecimiento de un calendario curricular. Además, Azogues pretende fomentar las habilidades sociales y emocionales en personas de todas las edades, promoviendo la educación para la paz y el liderazgo.

Más información sobre las ciudades del aprendizaje:

Azogues_01