Unidad 2: Competencias AMI en la era de la IA y las redes sociales
Temas claves
- ¿Por qué las competencias AMI son relevantes para la IA y las redes sociales?
- ¿Cuáles son las competencias propuestas necesarias para la IA y las redes sociales?
- ¿Las competencias AMI son las mismas que las competencias necesarias para la IA y las redes sociales?
- Aplicar las competencias AMI al entorno de la IA y las redes sociales.

Objetivos de aprendizaje
Al final de este módulo, los educadores y estudiantes deberían poder:
- Describir cómo al ser alfabetizados en medios e información, los estudiantes pueden comprender mejor el contexto social de la IA y cómo interactuar críticamente con los sistemas de IA.
- Identificar y describir las competencias necesarias para la IA y las redes sociales y cómo se relacionan con la AMI.
- Comprender cómo aplicar las competencias AMI en entornos de IA y redes sociales e identificar herramientas y recursos que puedan ayudar en este contexto.
Nivel de competencias tomadas como objetivo en esta unidad
- á.
Inquietudes y vínculos
Cuando los conceptos de alfabetización mediática y alfabetización informacional fueron acuñados en las décadas de 1930 y 1960, respectivamente, los medios sociales y los sistemas de IA que dominan en gran medida nuestros medios de comunicación hoy en día aún no existían. De hecho, las computadoras como las conocemos hoy no existían. Las preocupaciones entonces eran sobre la verificación de la información y los mensajes de propaganda política transmitidos a través de los medios tradicionales, como la radio y la televisión. Sin embargo, era igualmente necesario entender los problemas de la representación de los medios (ver Módulo 6), cómo interactuar con la publicidad y las noticias, y cómo se construían los mensajes de los medios para representar la realidad (ver Módulo 10). Con el advenimiento de Internet, las redes sociales y los sistemas de IA, estas preocupaciones fundamentales permanecen. Sin embargo, se han ampliado y complicado debido a cómo las nuevas tecnologías utilizadas en modelos de negocios particulares han transformado la forma en que las personas se conectan, interactúan socialmente y aprenden y entienden el mundo que les rodea. Las redes sociales, por ejemplo, codifican las interacciones sociales como texto (mensajes escritos, imágenes, audio, video, arte, emojis, "me gusta", compartidos, etc.). Nuevamente, estos símbolos no son completamente nuevos, pero las redes sociales también los ofrecen junto con la forma clásica de comunicación cara a cara que generalmente requiere personas conectadas en diferentes ubicaciones físicas, pero ahora es posible en ubicaciones virtuales comunes. Estas involucran a extraños, así como a participantes mutuamente conocidos, diciendo y compartiendo cosas que a menudo están cambiando, influenciadas por la cultura y las experiencias.* Agregar IA como otra capa a las redes sociales y los dispositivos y plataformas tecnológicos amplía aún más las preocupaciones mencionadas anteriormente y plantea otras nuevas. Esto es así porque los sistemas de IA facilitan la recopilación de grandes cantidades de datos, de los que procesan y aprenden, y que a su vez permiten o determinan la toma de decisiones que pueden tener resultados positivos o negativos para la ciudadanía.
* Livingstone, S. (2014) Developing social media literacy: How children learn to interpret risky opportunities on social network sites. Communications. The European Journal of Communication Research, 39(3): 283–303
Figura 11.1
Características básicas de los sistemas de IA
Fuente: Contenido adaptado de Long, B. and Magerko, D. (2020).
CHI ‘20, April 25–30, 2020, Honolulu, HI, USA © 2020 Derechos de autor son propiedad del propietario/autor(es). Derechos de publicación licenciados a ACM. ACM 978-1-4503-6708-0/20/04...$15.00

Tabla 11.1
Empleo de la AMI para abordar las inquietudes planteadas por el uso de la IA y las redes sociales
La Tabla 11.1 a continuación describe algunas de las preocupaciones sobre las redes sociales y los sistemas de IA y cómo la AMI ayuda a las personas a mitigar mejor estas inquietudes. La siguiente sección abordará algunos de los muchos beneficios de la IA.
Enfoques pedagógicos y actividades
En resumen, como se discutió anteriormente en este ܰíܱܳ (Parte 1), son posibles diversos enfoques pedagógicos. Revise la lista en la Parte 1 y decida qué enfoque aplicar a las actividades sugeridas a continuación y a otras que pueda formular.
- Organice discusiones, debates, otras actividades grupales, juegos y el uso de las redes sociales en relación con los 13 puntos de la Tabla 11.1. Asegúrese de aprovechar las actividades relevantes en los diversos módulos a los que se hace referencia en la tabla y traduzca estas actividades a fin de centrarse en la IA.
- Los bots son programas informáticos impulsados por sistemas de IA. Los usuarios de Internet interactúan con los bots en línea a través de lenguajes escritos o hablados. sobre bots con sus estudiantes. Pídales a los estudiantes que indiquen cuál de los bots populares, mencionados en el video, usan con frecuencia. Pídales que compartan sus experiencias y preocupaciones.
- Enfóquese en los usos positivos de los bots y luego discuta los posibles usos negativos.
- Si bien la IA se puede usar para abordar la información falsa y la desinformación, también se puede usar para difundir información falsa y desinformación. Un estudio del Parlamento Europeo, titulado “Ataque automatizado a la desinformación” (Add Year) (Ver más sobre la información falsa y la desinformación en el Módulo 4) señala que las cuentas falsas y los bots se utilizan ampliamente en las estrategias de manipulación de las redes sociales, para llevar a cabo ataques contra los partidos de la oposición, publicar mensajes de distracción o participar en el trolling y el acoso. Los educadores deben guiar a los estudiantes para que investiguen otros estudios similares en su región o país. ¿Existen estos estudios? ¿Cuáles son algunos de los hallazgos? ¿Se están tomando medidas relacionadas con las políticas para abordar estos hallazgos? ¿Qué acciones concretas a nivel nacional y comunitario se están implementando en relación con algunos de los hallazgos?
- Planifique una visita, siempre que sea posible, a la autoridad pertinente (como el ministerio/los ministerios gubernamentales responsables de estas cuestiones).
- Alternativamente, planifique una serie de visitas al entorno de aprendizaje de expertos en esta área para dar charlas a educadores y estudiantes.
- Los educadores deberían destacar la importancia de participar en la promoción de la participación de las mujeres en la IA en particular, y en la ciencia y la tecnología y en general. Lea más sobre organizaciones como . WAI es una ONG tipo "do-tank" con el mandato de aumentar la representación y participación de las mujeres en AI. Busque otras.
- Lea y discuta el blog de Forbes de Kim Nelsson, . Nelsson es empresario y CEO del mayor centro de ciencia de datos de Europa, Pivigo. Busque otros blogs o artículos relacionados de expertos locales o autoridades respetadas en su país y regiones. Desmenuce las piezas seleccionadas. ¿Son dogmáticas o se basan en hechos? ¿Son justas o unilateralmente optimistas o pesimistas sobre la IA? ¿Están los argumentos respaldados por evidencia? ¿Con qué está de acuerdo o no? ¿Por qué? ¿Cómo se puede abogar por la acción y el cambio? ¿Son entidades locales con las que se puede contactar para motivar acciones?
- Hay casos de personas que han sido atacadas y asesinadas debido a la información falsa y la desinformación compartida sobre ellas en las redes sociales.
- Los participantes leen y discuten una historia local o internacional sobre los sistemas de IA y cómo se relacionan con la información falsa y la desinformación, según lo seleccionado por el capacitador. Pida a los estudiantes que compartan lo que pensaron mientras leían. ¿Cómo se sienten ellos? ¿Creen en el relato? ¿Por qué creen el relato o no; qué lo hace creíble? ¿Qué sucede cuando los sistemas de IA se utilizan para crear y distribuir información falsa y desinformación? ¿Qué se puede hacer para detener la propagación de la información falsa y la desinformación a través de la IA y los algoritmos? Para la última pregunta, los estudiantes deben reflexionar sobre las acciones personales/individuales que pueden tomar, así como las posibles acciones de otros grupos de partes interesadas (gobiernos, empresas de comunicación digital, etc.). Para cada acción propuesta, discuta las posibles implicaciones desde diferentes perspectivas de las partes interesadas.
- Investigue dos casos en los que el contenido falso y engañoso fue creado por sistemas de IA o robots que condujeron a daños psicológicos o físicos a las personas. Discútalos con los estudiantes en una línea similar.
- Los investigadores han llevado a cabo experimentos sobre el efecto de la información falsa en las personas. En un estudio, un equipo de investigación (Loftus, E. F., Miller, D. G., & Burns, H. J. (1978). . Journal of Experimental Psychology: Human Learning and Memory, 4(1), 19–31.) "mostró a los participantes diapositivas de un accidente automovilístico, y luego hizo que los participantes leyeran información inexacta o engañosa sobre el accidente. El experimento mostró que los participantes asimilaron fácilmente esta información defectuosa, cometiendo errores cuando más tarde se les preguntó qué había sucedido en el accidente". (Reboot Foundation, .) Discuta con los estudiantes qué factores conducen a la asimilación de información falsa. Estos incluyen memoria, experiencia pasada, emociones (miedo, ansiedad, aprensión, duda), prejuicios, expectativas, etc. Pida a los estudiantes que reflexionen y compartan sus experiencias.
- Divida a los estudiantes en grupos. Pídales que creen una pieza de desinformación en la forma que elijan (noticias, historias, historias de testigos oculares fabricadas, imágenes, videos). Luego pida a cada grupo que presente la información a los demás. Discuta si la información es creíble o no. ¿Qué la hace creíble o no? ¿Cuáles son los posibles efectos de difundir dicha información falsa? ¿Cuáles algoritmos captarían este caso y cuáles lo amplificarían?
- Estudie las 13 inquietudes seleccionadas con la IA en la Tabla 11.1 anterior. Planifique actividades en torno a estos temas en función de su relevancia para su país e interés para el grupo de estudiantes con el que está trabajando.
- Organice a los estudiantes en grupos y pídales que hagan una investigación documental para recopilar más información y ejemplos donde son aplicables los siguientes consejos para identificar "falsificaciones profundas". Vea más sobre el y los consejos que ofrecen a continuación. Vea más sobre Información falsa y Desinformación en el Módulo 4.
- Preste atención a las transformaciones o deformaciones faciales. Además, ¿el vello facial se ve real o aparece en lugares donde no debería y ausente enotros? ¿Los lunares y las marcas faciales parecen reales? ¿El tamaño y el color coinciden con el resto de la cara de la persona?
- Compruebe si la piel está demasiado lisa o demasiado arrugada en las mejillas y la frente. ¿El envejecimiento en el cabello coincide con el de la piel y los ojos?
- ¿Hay sombras que aparecen en la cara, los ojos y las cejas donde tales sombras no se esperarían? ¿Hay reflejos en las gafas que una persona usa y estos reflejos están cambiando a medida que la persona se mueve? ¿Las personas están parpadeando demasiado o demasiado poco? "Las falsificaciones profundas a menudo no representan completamente la física natural de una escena... la física natural de la iluminación". ( y los consejos que ofrecen a continuación.)
Como se mencionó anteriormente, para detectar graves problemas a veces se requieren conocimientos especializados y competencias particulares similares a las utilizadas en las ciencias forenses. Por lo tanto, los educadores y los estudiantes deben participar en la discusión y la práctica para llegar a ser competentes con el tiempo. Es igualmente importante tener en cuenta la opción de abogar por que las empresas desplieguen recursos para identificar dicho contenido y someterlo a moderación, como la aplicación de etiquetas, y explicar las condiciones para dichas etiquetas y las posibilidades de apelar contra la aplicación.
- En la Tabla 11.1 se capta de varias fuentes una serie de competencias relacionadas con la IA y las redes sociales. Planifique varias actividades en torno a cada una de estas competencias. En cada caso, especifique cómo se relacionan o se pueden aplicar las competencias AMI. Haga que los alumnos ofrezcan argumentos en relación con otros problemas, como en la tercera columna de la Tabla 11.1 anterior. Comparta su tabla completa o partes de ella en las redes sociales y etiquete @ MILCLICKS o envíe un correo electrónico con sus recursos a MIL CLICKS.