Proyecto
Promoción de las industrias culturales y creativas en la ciudad de La Paz, Bolivia

Panorama
Fondos asignados : 84 854,00 USD
Periodo : 2022 hasta 2023
Países beneficiarios : Bolivia (Estado Plurinacional de)
Solicitante : Fundación Visión Cultural
ʰԳٲó
La Fundación Visión Cultural, organización no gubernamental que promueve la vida cultural y la interculturalidad en Bolivia, propone: 1) contribuir al avance de las industrias culturales y creativas, las economías colaborativas y los sistemas productivos comunitarios de La Paz; 2) promover el desarrollo e implementación de normativas municipales y políticas públicas para las economías culturales y creativas y para los espacios culturales autogestionados en el municipio; 3) fortalecer las capacidades los miembros de la Coordinadora Nacional de Espacios Culturales (CNEC) para que se constituyan en agentes de cambios estructurales.
¿Cómo contribuye este proyecto a la aplicación de la Convención de 2005?
- Contribuye al desarrollo de sistemas de información y espacios para la creación de redes y el intercambio de buenas prácticas. - El proyecto recoge información sobre experiencias exitosas de espacios culturales autogestionados y crea espacios de encuentro para que la Coordinadora Nacional de Espacios Culturales (CNEC), los profesionales de la cultura y las instituciones públicas y privadas intercambien experiencias
- Refuerza la participación de la sociedad civil en la elaboración y aplicación de las políticas - El proyecto promueve la diversidad y el diálogo intercultural para reforzar el impacto de la sociedad civil en los procesos de elaboración de políticas culturales.
Actividades principales
- Elaborar una cartografía de las iniciativas de éxito en las industrias culturales y creativas del país.
- Elaborar una guía que recoja las experiencias de éxito identificadas en las industrias culturales y creativas.
- Crear un espacio de co-working para que los diferentes emprendimientos culturales interactúen y colaboren.
- Organizar talleres de formación sobre emprendimiento cultural dirigidos a 24 miembros de los Espacios Culturales Autogestionados.
- Diseñar incubadoras para proyectos creativos y culturales.
- Organizar talleres de formación para la incubación de proyectos culturales y creativos.
- Desarrollar dos mercados culturales.
- Desarrollar políticas municipales para promover el emprendimiento cultural, y fortalecer los espacios culturales autogestionados en 6 macrodistritos de La Paz.
- Elaborar una guía para los espacios culturales autogestionados (ECA).
- Sistematizar y difundir experiencias de innovación cultural, emprendimiento cultural y/o articulación exitosa.
- Mapear las organizaciones socioculturales territoriales.
- Establecer relaciones con instituciones públicas del ámbito cultural.