News

In memory of Cristián Cuturrufo (1972-2021)

Hijo de las leyendas orales, del eco de los pueblos originarios (Cuturrufo es un apellido diaguita que siempre reivindicó orgullosamente) se le agradece que el jazz lo haya hecho más accesible, que llegará a distintos públicos, sin discriminación.

En varias entrevistas señaló que fue un disco de Return to Forever, banda de Chick Corea, la culpable de introducirlo en el jazz durante su adolescencia, aunque ya venía practicando la trompeta desde los siete años, ese instrumento metálico que lo acompañó, como así lo hizo con Miles Davis.

Histórica fue su presentación en el Festival de Jazz de El Cairo 2020 junto a su trío. Este fue uno de los eventos musicales desarrollados en el año de la COVID-19, para él, un distintivo imborrable.

Cuturrufo, de un extenso repertorio discográfico, no se encasillaba en escuelas, maestros, sino que estaba abierto a todo, al sonido libre del swing. Generoso, melómano, alegre, tenía una premisa básica que le gustaba traspasar siempre: “tocar, tocar y pasarlo bien”. Una pasión, al fin de cuentas, que resuena virtuosamente en este Día Internacional del Jazz.