Noticia

"Afganistán debe tomar las riendas de su futuro" declara el Presidente Hamid Karzai

Con motivo de su visita oficial a la República Islámica del Afganistán, la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova, se reunió con el Presidente Hamid Karzai el 18 de mayo de 2013 en el Palacio Presidencial sito en Kabul.

El Presidente Hamid Karzai agradeció a la Directora General la contribución que la UNESCO presta al Afganistán, en especial en los ámbitos de la educación y la cultura. “La felicito por haber encabezado la defensa de la educación de las niñas. Espero que, valiéndose de su iniciativa en favor de Malala, continúe abogando por la educación de las niñas en el Afganistán y el Pakistán”, tarea que calificó de muy ardua.

Afirmando que el gran problema del siglo XXI era el de la igualdad entre hombres y mujeres, la Directora General elogió al Presidente Karzai por los considerables progresos obtenidos en cuanto a la ampliación de la alfabetización y la educación de las niñas, y le garantizó el apoyo y el compromiso continuos de la UNESCO en favor del Afganistán antes y después de las elecciones que se celebrarán en abril de 2014. “Impartir educación a las niñas y las mujeres no va en contra de las creencias religiosas. Por el contrario, aumenta sus oportunidades de contribuir al desarrollo de sus sociedades, de sentirse parte integrante de ellas y de beneficiar a sus familias”.

El Presidente Karzai reconoció los progresos conseguidos en cuanto a la ampliación de la educación y la alfabetización en el país, pero destacó que aún representaban solo “una gota en el océano”, ya que la gran mayoría de las niñas no recibían educación “y permanecían encerradas en sus hogares”.

“La educación es la única manera de avanzar, no existen atajos; si hacemos las cosas bien, recogeremos los frutos en el momento oportuno”.

El Presidente Karzai recordó a continuación que el Afganistán había sido pionero en materia de derechos de las mujeres en el mundo musulmán, haciendo referencia a la primera Reina del Afganistán, la Princesa Suraya, quien en los años veinte se mostraba sin velo. El conservadurismo se había promovido como resistencia a la influencia occidental.

La Directora General compartió la preocupación expresada ese mismo día por diputadas y por la Asociación de mujeres periodistas sobre posibles reveses para las mujeres tras las elecciones de 2014, e hizo hincapié en que era necesario dar a las mujeres confianza en sí mismas, como miembros de pleno derecho de sus comunidades y sociedades. Asimismo, subrayó las dificultades que entrañaba cambiar las mentalidades y las tradiciones.

Refiriéndose a continuación al rico patrimonio cultural del país, Irina Bokova señaló que “el Afganistán es un paraíso de bienes arqueológicos” e hizo un llamamiento al Presidente Karzai a que preservara ese patrimonio cultural milenario de la destrucción en nombre de la modernización del país. “Los países de todo el mundo se esfuerzan por encontrar un equilibrio entre la modernidad y la preservación de sus bienes del patrimonio cultural”.

“El patrimonio cultural del Afganistán será su futura riqueza económica y social, y traerá consigo un sentimiento de confianza en sí mismo y de orgullo para el pueblo afgano”, declaró Irina Bokova.

El Presidente Karzai expresó un profundo reconocimiento por la visita al sitio del Patrimonio Mundial de Bamiyán que la Directora General tenía previsto realizar al día siguiente, y evocó “la magnificencia de este sitio icónico en el que aún se siente la presencia de los dos Budas gigantes, a pesar de haber sido destruidos por el régimen talibán en 2001”.

“Somos un lugar de confluencia de tres religiones: la griega, la budista y la islámica. Estamos en un cruce de varias civilizaciones. Cuando reine la paz, si esto llega a suceder, este país tendrá mucho que ofrecer a la cultura mundial gracias al estudio de las civilizaciones antiguas”.

“El Afganistán ha pagado un precio muy alto durante los últimos tres decenios al perder gran parte de su patrimonio cultural debido al largo conflicto interno. Nuestro deseo es que este país vuelva a obtener notoriedad gracias a la cultura, recuperando el orgullo por nuestro propio pasado y nuestra cultura”. Asimismo, el Presidente destacó la necesidad de reeducar al pueblo del Afganistán para que aprecie en mayor medida su cultura, y deploró la magnitud de la diáspora afgana y la imagen negativa del país que transmiten algunos medios de comunicación extranjeros, que presentan imágenes de la guerra en lugar de mostrar “las obras positivas de la historia del Afganistán. Los medios de comunicación no muestran la cultura y la historia del Afganistán, sino lo que el país no es. Presentan nuestro sufrimiento como si fuera nuestra cultura”. En este contexto, el Presidente Karzai invitó a la Directora General a volver al país con motivo de las celebraciones que tendrán lugar en 2014 por el nacimiento del Noruz en el Afganistán.

“El Afganistán no quiere ser una carga para la comunidad internacional; debe tomar las riendas de su futuro y comenzar a cuidar de sí mismo”, concluyó el Presidente Hamid Karzai haciendo referencia al periodo postelectoral.