Noticia
América Central se une a los esfuerzos de la región para preparar la gestión de riesgos en relación con el patrimonio cultural

Los países de América Latina y el Caribe intercambiaron conocimientos y experiencias sobre la relación entre la reducción de riesgos de desastre y la protección del patrimonio cultural para fortalecer la resiliencia de las ciudades. Este intercambio se llevó a cabo de manera virtual, el jueves 4 de noviembre de 2021, en el Laboratorio de Aprendizaje sobre Gestión del Patrimonio y Reducción de Riesgos de Desastre como parte de la VII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas y el Caribe, auspiciada por Jamaica.
Este Laboratorio de Aprendizaje fue organizado por la UNESCO, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA), con apoyo de AECOM de la Universidad 'G. d'Annunzio' de Chieti-Pescara (Italia). Alrededor de 40 representantes de los sectores de la atención de emergencias y de la gestión del patrimonio cultural de múltiples países de la región participaron en la prueba de una herramienta de indicadores para integrar la protección del patrimonio cultural en las estrategias de reducción de riesgos de desastre.
Este espacio de aprendizaje permitió presentar la herramienta de indicadores y realizar un ejercicio práctico para ponerla a prueba. Durante la sesión, representantes de instituciones nacionales o subregionales presentaron experiencias locales que reflejan la implementación de mecanismos para superar una situación relacionada con la gestión del patrimonio cultural y la reducción de riesgos de desastres. De este modo, se contó con presentaciones por parte del Ministerio de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, de la Dirección de Cultura del Departamento de Piura, Perú, y de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC/SICA).
La señora Raquel Núñez, Directora Técnica de la CECC/SICA presentó los mecanismos establecidos en la Región SICA – compuesta por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y República Dominicana – para incluir en la cultura en las estrategias regionales de gestión de riesgos. Posteriormente, las personas participantes completaron una encuesta para evaluar la relación entre estos mecanismos y las herramientas de indicadores propuesta, en aspectos como participación comunitaria y contribución de la estrategia al desarrollo sostenible.
La cultura, incluyendo el patrimonio cultural - tanto material como inmaterial - así como las industrias culturales y creativas, puede ser vulnerable a los impactos adversos de los desastres, y al cambio climático, particularmente en contextos donde la planificación urbana pasó por alto el patrimonio cultural. Asimismo, en las situaciones posteriores a los desastres, la cultura desempeña un papel fundamental en la recuperación de las comunidades afectadas, al reforzar la identidad y la cohesión e inclusión social. Por este motivo, es preciso aumentar la concienciación sobre la necesidad de vincular la cultura con las estrategias y planes de RRD a nivel local, nacional y regional.
