Noticia

América Latina celebra el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025 con una agenda de eventos clave

En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025, América Latina se prepara para una serie de eventos que resaltan la importancia de estos ecosistemas y promueven su protección.
Antarctica glaciers seale

Estas actividades coinciden con la celebración del primer Día Mundial de los Glaciares el 21 de marzo y el inicio del (2025-2034).

Compromiso global por la conservación de los glaciares

Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, destacó la relevancia de estas iniciativas: 

“La conservación de los glaciares es fundamental para garantizar la disponibilidad de agua dulce y la estabilidad de nuestros ecosistemas. Estos eventos reflejan el compromiso de América Latina con la protección de su patrimonio natural y con la mitigación de los efectos del cambio climático”. 

Por su parte, Miguel Doria, Hidrólogo Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, enfatizó: 

“Los glaciares son indicadores sensibles del cambio climático y su retroceso afecta a millones de personas que dependen de ellos. Es crucial fortalecer la investigación y la cooperación internacional para mitigar estos impactos y avanzar en la gestión sostenible del agua en la región”.

Eventos destacados en América Latina

A continuación, se detallan las principales actividades programadas en diversos países de la región.

Argentina

  • Evento Regional para América Latina - Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua 2025 “Conservación de los glaciares” 
    Lugar: UNEC Calafate, El Calafate, Santa Cruz 
    Horario: 10:00 - 12:30h (GMT-3) 
    Contará con un simposio científico y el lanzamiento oficial del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2025. 
    Se incluirán visitas al Museo Glaciarium y al Parque Nacional Los Glaciares. 
    Organizan: PHI-LAC, CODIA, Ecosistemas Azules, IWRA, Arg Cap Net, WWAP y GTNH, con el apoyo de AECID.

Bolivia

  • "Desde la Cordillera Real de los Andes, diálogo con los glaciares del planeta" 
    Lugar: Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz 
    Horario: 12:00 h (GMT-4) 
    Evento presencial liderado por el glaciólogo Edson Ramírez, con la participación de científicos del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos (GTNH-PHI-LAC-UNESCO).

Brasil

  • VI Seminario de Estudiantes en Ciencias del Agua (VI SDCA) “Preservación de los Glaciares” 
    Lugar: Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IPH) de la UFRGS / híbrido 
    La preservación de glaciares será el tema del VI Seminario Estudiantil en Ciencias del Agua, que tendrá lugar en el Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IPH) de la UFRGS en víspera del Día Mundial del Agua. 
    Este evento está siendo organizado principalmente por estudiantes del Programa de Postgrado en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental (PPGIPH) del IPH-UFRGS. 
    Este año, el programa del evento incluye conferencias impartidas por estudiantes de grado y postgrado del PPGRHSA de la UFRGS, así como estudiantes de programas de postgrado externos a la UFRGS. 
    La participación en el evento está abierta a la comunidad en general, y el evento tendrá lugar en un formato híbrido. 

Chile

  • “Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua 2025” 
    Lugar: Salón Ignacio Domeyko, Casa Central de la Universidad de Chile 
    Fecha y Horario: 19 de marzo 09:00 a 12:00 h (GMT-3) 
    Conmemoración oficial organizado por el CONAPHI Chile, en el marco de la Semana de Celebración del Día Mundial del Agua y Glaciares y del 50 Aniversario del CONAPHI. 
    Se realizará en el mismo la entrega del Premio Junior del Agua y habrá una Feria del Agua, junto a un panel sobre los inicios del CONAPHI, importancia y aportes a la gestión hídrica nacional e internacional. 
  • "Día Internacional de los Glaciares: una mirada desde los Andes a la Antártica" 
    Lugar: ZOOM 
    Horario: 21 marzo, 14:00 a 16:00 h (GMT-3) 
    Organizado por el CONAPHI Chile, a través de su representante para el GTNH, en formato virtual. 
  • “Día de los Glaciares 2025” 
    Lugar: Centro Cultural La Moneda, Santiago 
    Horario: 21 de marzo 18:00 a 20:00 h (GMT-3) 
    Evento cívico que reunirá a autoridades, académicos, divulgadores, artistas y líderes sociales, organizado por Fundación Glaciares Chile con el apoyo de la Oficina UNESCO en Santiago. 
    Se realizará el panel de conversatorio "Glaciares chilenos, reflexiones desde al arte, la ciencia, la educación y las políticas públicas" y la exhibición "Los glaciares y la criósfera en el arte chileno. 
  • Artistas por la valoración de los glaciares". Jornada familiar sobre glaciares 
    Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago 
    Fecha y horario: 22 de marzo, 10:00 - 18:00h 
    Actividades interactivas de arte, ciencia y educación en torno a los glaciares. El cierre estará a cargo de la destacada artista nacional Cecilia Vicuña con una imperdible performance, un acto simbólico colectivo realizado en el Hall del MNBA cuya puerta abre hacia las montañas. 

Colombia

  • “Glaciares Colombianos: Testigos del cambio, símbolos de vida” 
    Lugar: Auditorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Calle 37 #8 -40), Bogotá 
    Horario: 8:00 - 12:00h (GMT-5) 
    Conmemoración del Año Internacional y el Día Mundial de los Glaciares. Contará con charlas técnicas y un conversatorio con expertos en ciencia, montañismo y pueblos indígenas. 
  • Evento de lectura "Fans de los glaciares" 
    Lugar: Café-librería en Bogotá 
    Horario: 17:00 - 20:00h (GMT-5). 
  • Exposición fotográfica itinerante sobre la historia de los glaciares, a cargo de IDEAM y Parques Nacionales Naturales.

Ecuador

  • "Montañas y glaciares" 
    Evento con charlas técnicas y paneles de discusión sobre la evolución de los nevados en Ecuador. Organizan el Instituto Geofísico (IG-EPN), FONAG, MAATE, INAMHI y CONDESAN.

é澱

  • "Glaciares y su entorno: estado actual" 
    Lugar: Instituto de Geofísica, UNAM, Ciudad de é澱 
    Horario: 9:00 - 18:00h (CST) 
    Simposio híbrido sobre la importancia de los glaciares en los ecosistemas de montaña y su relación con el cambio climático. Organizan: UNAM (IGF, IGG, IGeo, DGDC), UNESCO é澱, GTNH-LAC, WGMS y AMEA. 
  • Exhibición itinerante sobre glaciares, en alianza con UNAM (Universum) y la UNESCO é澱.

ʱú

  • Compromiso global por los glaciares
    La UNESCO reafirma su compromiso con la protección de los glaciares como ecosistemas esenciales para el equilibrio ambiental y el acceso al agua. 
    Estudios recientes evidencian la acelerada reducción glaciar, subrayando la urgencia de fortalecer la cooperación internacional y las políticas de adaptación. 
    Expertos, líderes comunitarios y actores clave se reunirán para discutir estrategias de preservación de los recursos hídricos derivados de los glaciares. 
    Fecha: Viernes 21 de marzo de 2025 
    Hora: Desde las 9:30 a. m. (actividad paralela) y 10:00 a. m. (evento principal) 
    Lugar: Cámara de Comercio de Áncash y Plaza de Armas de Huaraz 
  • Actividades del Campamento Huascarán – INAIGEM
    Fecha: Jueves 20 de marzo de 2025 
    ó: Plaza de Armas de Huaraz Horario: 9:30 a. m. – 2:00 p. m. 
    Ofrecerá una experiencia inmersiva sobre la importancia de los glaciares. Contará con: 
    - Actividades interactivas y exposición fotográfica. 
    - Demostraciones de monitoreo glaciar. 
    - Espacios de diálogo sobre el impacto del retroceso glaciar. 
    Se destacará la participación de jóvenes y comunidades locales para fortalecer el compromiso social con la conservación de estos ecosistemas frágiles.