Noticia

Apertura en Cracovia de la 41ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial

Cracovia, 2 de julio - La ceremonia de apertura que marca el inicio de la 41ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial tuvo lugar el 2 de julio en el castillo real de Wawel, en Cracovia (Polonia), en presencia de numerosas personalidades. La reunión del Comité continuará hasta el 12 de julio.

Casi un millar de personas participaron en la ceremonia, inaugurada por el presidente de la República de Polonia, Andrzej Duda; el viceprimer ministro y ministro de cultura y patrimonio nacional, Piotr Gliński; la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova; el presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Michael Worbs; el alcalde de Cracovia, Jacek Majchrowski; y el presidente del Comité del Patrimonio Mundial, Jacek Purchla.

El presidente Andrezj Duda comenzó su intervención celebrando el hecho de que el Comité del Patrimonio Mundial se reúna por primera vez en Polonia. A continuación, recordó el pasado de Cracovia y el papel que desempeñó la UNESCO en la preservación de su centro histórico. “La inscripción de la ciudad en la Lista del Patrimonio Mundial en 1978 fue un verdadero hito en la salvaguardia de sus edificios culturales”, subrayó el presidente de la República.

El jefe de Estado rindió también homenaje al Comité del Patrimonio Mundial, que inscribió en 1980 el Centro histórico de Varsovia en la Lista pese a las destrucciones considerables que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, “porque [Varsovia] está en el fundamento mismo de nuestra civilización”, dijo.

Por su parte, Piotr Gliński, viceprimer ministro y ministro polaco de cultura y patrimonio nacional, declaró: “Hoy, debido a nuestro pasado, podemos comprender mejor lo que ocurre en otras latitudes. Hemos aprendido lecciones que estamos dispuestos a compartir con otros, añadió”, evocando la situación de la ciudad de Alepo, en Siria.

“Polonia, un lugar en el que ciudades destruidas como Varsovia se reconstruyeron íntegramente, conoce la fuerza de la cultura para transmitir esperanza y recobrar la confianza. Polonia sabe que en cada lugar en que despierta la cultura, un pueblo despierta con ella”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, recordando la evolución de la Convención del Patrimonio Mundial: “Cuanto más crece la Convención, mayor es nuestra responsabilidad para respetar sus reglas, su texto y su espíritu”, recalcó.

“La Convención es un instrumento único al servicio de los Estados Miembros para celebrar la diversidad cultural y promover las riquezas y la belleza de nuestro planeta. (…) El patrimonio mundial es esencial para el diálogo, el respeto y la sensibilización del otro”, dijo el presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Michael Worbs.

El alcalde de Cracovia, Jacek Majchrowski, anunció por su parte que la ciudad está preparando el 40º aniversario de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial y enumeró las manifestaciones culturales y artísticas que organiza en ese contexto: “Hace 40 años buscábamos salvar monumentos, pero hoy nos empeñamos también en hacer de ellos el mejor uso posible”, explicó el regidor.

“Con más de 1.000 sitios inscritos en la Lista, es claro que podemos hablar de éxito de la Convención del Patrimonio Mundial, uno de los pocos instrumentos normativos que goza de una ratificación casi universal”, dijo Jacek Purchla, que preside la presente reunión del Comité. “Pero este éxito se traduce en desafíos nuevos a los que habrá que hacer frente y que cuestionan la aplicación y la credibilidad de la Convención”, alertó.

En el transcurso de esta el Comité examinará el estado de conservación de 99 sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y de los 55 sitios que figuran en la Lista del Patrimonio MUndial en Peligro.

El Comité, que puede verse en directo, se pronunciará asimismo respecto a 33 candidaturas de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial: seis de sitios naturales, una de patrimonio mixto (cultural y natural) y 26 sitios culturales.

***

Contactos de prensa

Lucía Iglesias Kuntz, Servicio de prensa de la UNESCO, l.iglesias@unesco.org Teléfonos: +33 (0) 6 80 24 07 29 o +48 574 645 560.

 

Agnès Bardon, Servicio de prensa de la UNESCO, a.bardon@unesco.org, Teléfonos: +33 (0) 6 80 24 13 56, o +48 574 645 559

Para seguir el Comité en Twitter: #PatrimonioMundial

íԴDz en:

Twitter: @UNESCO_es

Facebook: @UNESCOes