Noticia

Becaria de UNESCO – MALI culmina formación en gestión cultural con proyecto en beneficio de su comunidad Choctamal en Amazonas

La ganadora de la primera edición de la Beca UNESCO – MALI 2020, Judith Cruz Laserna, junto a un equipo de trabajo de la promoción 2021 del Programa de Especialización en Gestión Cultural del MALI, sustentaron - como parte del cierre del programa - el Proyecto Cultural “Choctamal: Tejiendo Cultura”. 

El proyecto, cuya duración sería de un año e iniciará en enero del 2022, tiene como finalidad salvaguardar y promover la técnica ancestral del Telar de Cintura, a través de un programa de fortalecimiento de capacidades y educación dirigido a la comunidad campesina de Choctamal (Amazonas). Asimismo, beneficiará a mujeres artesanas, niños y niñas del centro poblado de Choctamal. 

El grupo de trabajo, integrado por Judith Cruz, Jorge Chafloque, Elard Muñoz, Carlos Mejía, Verónica Cerna, Julisa Mérida, Edwin Pimentel y Gianluca Chávez; coincidió en que la técnica del Telar de Cintura, que es una expresión cultural de Chachapoyas y de la cual es portadora y difusora Cruz Laserna, debe ser preservada y, por ende, promovida entre los habitantes de Choctamal a través de un proyecto integral y sostenible. 

La presentación del proyecto liderado por Cruz Laserna se da en el marco de la culminación de su periodo formativo en el Programa de Especialización en Gestión Cultural del Museo de Arte de Lima - MALI, como parte de la beca UNESCO – MALI para gestoras culturales. Tras la sustentación satisfactoria del proyecto, Judith Cruz obtuvo el certificado de aprobación del mencionado Programa.

“Este periodo de formación me ha permitido adquirir, ampliar y potenciar mis conocimientos y competencias en materia de gestión cultural, a través del contacto con otros agentes culturales, cuyas experiencias en el sector son diversas” señaló Judith Cruz.

Cabe resaltar que Judith Cruz Laserna, como heredera de tradiciones culturales del nororiente del país, se ha valido de este espacio de diálogo e intercambio constante, para promover su cultura y a su vez contribuir a su preservación. 

Con la culminación del período formativo y presentación de proyecto se cumplió con uno de los objetivos principales de la Beca UNESCO - MALI: fomentar la participación de las mujeres en las dinámicas culturales de su localidad, mediante el fortalecimiento de sus capacidades en gestión.